MANIFIESTO DEL GRUPO DE MEDIO AMBIENTE SOL CONTRA LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS.
La incineración de basuras supone un riesgo comprobado para la salud de la población actual y las futuras generaciones, así como para animales y plantas en el entorno más próximo. La quema de residuos introduce tóxicos en los ecosistemas, partículas en el aire y cenizas volantes en los campos, gases cargados de dioxinas, furanos y metales pesados, además de residuos sólidos de alto contenido tóxico.
Estudios recientes del Instituto de Salud Carlos III muestran la amenaza que las incineradoras suponen para la población y el medioambiente, situando el aumento de las patologías graves en un radio de 10Km.
Las dioxinas y furanos son contaminantes, estables y persistentes. Producen cáncer en diversos órganos, son bioacumulables en cultivos, animales y seres humanos.
Los metales pesados generados por la incineración producen daños permanentes en el Sistema Nervioso Central y patologías fetales. También es transmitido por las madres a sus hijas/os mediante la lactancia.
Es necesario que las Administraciones implanten proyectos de prevención, reducción, reciclaje y reutilización para dirigir los residuos a procesos más limpios y ecológicos como marca nuestra legislación en la Ley 16/2002 de 1 de julio de Prevención y Control Integrados de la Contaminación. Además de la necesaria reducción de nuestro nivel de consumo con el fin de minimizar los residuos.
Las Administraciones Públicas son responsables de velar por nuestros intereses y preservar el entorno en el que vivimos. Su misión no es facilitar líneas de negocio rentable a empresas privadas en detrimento de la salud de las personas y el medioambiente.
Las Administraciones Autonómicas están autorizando a las cementeras a utilizar sus hornos como incineradoras de residuos, quizás para paliar la caída de la venta de cemento de estas empresas.
Por todo lo anteriormente expuesto desde la Asamblea de Medio Ambiente Sol nos posicionamos en CONTRA DE LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS.
EXIGIMOSa nuestras Administraciones Públicas que paren los proyectos de incineración en hornos de cementeras que varias empresas tienen en toda España y suspendan las que ya lo están haciendo.
EXIGIMOS a la Comunidad de Madrid y a la Comunidad Foral de Navarra que no permita que la cementera Portland-Valderrivas utilice sus hornos en Morata de Tajuña y Olazti para quemar lodos tóxicos, neumáticos, plásticos, coches al final de su vida útil o rechazos de basura y seguir produciendo cemento a costa de la salud y los ecosistemas de lxs madrileñxs y navarrxs.
EXIGIMOS que la ciudadanía sea tenida en cuenta en decisiones de tan trascendente calado, que no solamente afectan a los seres humanos sino también a los ecosistemas. Derecho que se nos niega sistemáticamente por todas las Administraciones Autonómicas, a pesar de que está recogidas en la Ley 27/2002 de 18 de julio que regula el Derecho de Acceso a la Información, Participación Pública y de Acceso a la Justicia en Materia de Medio Ambiente.
I’m really impressed with your writing skills as well as with the layout on your blog. Is this a paid theme or did you customize it yourself? Anyway keep up the excellent quality writing, its rare to see a great blog like this one these days.. kfakdkgedeae
Estimados amigos, me parece que hay un error en la referencia que hacéis a la ley. Me parece que a la que os referís es a la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE).
Un saludo