Plataforma en defensa de los servicios públicos.

Desde hace algún tiempo hay algunos colectivos y comités de empresa que se han ido reuniendo dentro del ámbito o el eje  de la defensa de los servicios públicos. En el grupo hemos valorado que este tipo de iniciativas son muy positivas y son el mejor de los recursos para que cada lucha y conflicto particular, se convierta en la lucha de todas y gane más y más fuerza e influencia dentro de ámbitos más generales. De esta forma, en el grupo intentaremos seguir esta y otras iniciativas semejantes  y animamos a todas a que os organicéis con otros  colectivos, para que juntos, podamos construir herramientas para la defensa de lo público.

manifiesto_coord_trabaj_manifestacion_7_feb_1

Manifiesto_coordinadora_trabajadores_sector_publico_Madrid

HG negro (letras azul oscuro)

One response to “Plataforma en defensa de los servicios públicos.”

  1. Uno más

    A mí se me ocurren varios lugares de donde podemos recortar gastos en el metro, primero, en el canal de televisión del metro, ¿Cuánto nos cuesta mantenerlo?, ¿es algo necesario?, y además, sabemos que es otro medio de comunicación, supuestamente publico, puesto a los intereses de una empresa política gobernante, en este caso el PP, lo cual ya nos tendría que rechinar a todos/as. Otro punto que se me ocurre es ¿Cuánto nos cuesta pagar a las empresas de seguridad privadas que operan dentro del metro?, no hace tanto no había seguridad privada y creo que no existía una situación de extrema inseguridad, ¿no existe ya la policía que la pagamos con dinero publico?, ¿Quién son los dueños de estas empresas de seguridad privada?, y con la mecanización de las taquillas me parece que puede haber personal que pueden asumir otras funciones. De nuevo debemos pensar la importancia que tiene el mantener algunos servicios públicos, porque los asumimos como públicos precisamente para que sean accesibles a la gran parte de la ciudadanía que de otro modo no podría permitirse el desplazarse (no todos/as podemos coger el coche o el taxi) y hoy más que nunca (6.000.000 de parados, el 20% de la población que esta en edad de trabajar, la población activa actual son 23.000.000). La mayoría de los usuarios del metro son precisamente la clase media, media-baja y baja y precisamente esos son los que pagan las subidas, propiciadas por los derroches faraónicos y populistas del anterior gobierno. A veces pienso en aquel que se esta pensando el desplazarse o no dentro de la ciudad para buscar trabajo, porque el precio del transporte ya le rompe su exiguo presupuesto. PRECIO DE TRANSPORTE PUBLICO REBAJADO PARA PARADOS YA!