La pequeña revista Café amb Llet, de ámbito local y distribución gratuita, es conocida por el vídeo que realizó hace unos meses con el título de “El robo más grande de la historia de Cataluña”, en el cual se denunciaban las tramas corruptas y las irregularidades que se vienen produciendo en la sanidad catalana desde hace años. Muchas de las anomalías reveladas en el vídeo, producto de dos años de investigación, están siendo ahora investigadas por la justicia, mientras que varios de los personajes políticos que aparecen en el mismo han sido imputados por apropiación indebida y malversación de fondos públicos. Sin embargo, tras la denuncia de uno de los implicados, la revista ha sido condenada por los jueces al pago de una multa de 10.000 euros, a destruir el vídeo y eliminarlo de todas las webs donde estuviera publicado. Dicha sentencia, que para el ex fiscal anticorrupción Jiménez Villarejo tiene un tono represivo, parece responder a una operación judicial destinada a intimidar y a provocar la autocensura entre los medios independientes que se atreven a denunciar a las élites políticas locales. Pero los efectos de la coacción político-judicial han sido justo los contrarios, pues la decisión del juez ha generado una gran ola de solidaridad en las redes sociales y el vídeo ha sido replicado en multitud de servidores. Café amb Llet nos cuentan toda esta experiencia el próximo viernes 12 de abril en una charla que organiza la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid en colaboración con la Escuela de Relaciones Laborales de la UCM.
- Asamblea General
- Agenda Sol
- Noticias
- Comisiones
- Coordi-Acción
- Ágora Sol Radio
- Análisis
- Archivo y documentación
- Audiovisol
- Biblioteca
- Coordinación interna
- Coordicom (coordinación de Comunicacion Sol)
- Desahucios
- Difusión en Red
- Dinamización de asambleas
- Estatal
- Infraestructuras
- Internacional
- Legal
- Lengua de Signos
- Megafonía
- Puntosol
- Propuestas
- Respeto
- Toma Madrid
- Traducción
- Veteranos
- Vox
- Grupos de Trabajo
- G_Apoyo a Mineros
- G_auditoria de la deuda
- G_cultura
- Desempleados, autoempleo y cooperativas
- tribunal ciudadano de justicia
- Gt_mayoresdel15m
- G_economía
- G_educación
- G_espiritualidad
- G_feminismos
- G_grupos efímeros
- G_huelga general
- G_Huelga_Internacional
- G_interbarrios_vivienda
- Gt_mayoresdel15m
- G_migración y movilidad
- G_pensamiento
- G_política
- G_sanidad
- G_asamblea reflesión y acción política
- G_social
- G_transmaricabollo
- G_transversal
- G_toma la zarzuela
- Gt_toma el sistema
- G_Madrid Mayo 2012
- G_medioambiente
- G_No violencia
- G_Asamblea antirepresiva
- G_artes
- Toma el Orgullo
[…] […]
[…] Privatizando la sanidad. Nuestra deuda, su negocio […]