El pasado 18 de Abril en la Plz. de las Descalzas se generó un espacio para reflexionar sobre la Objeción Fiscal como forma de presentar algunas reivindicaciones y alternativas a través de la Declaración de la Renta.
Vimos la importancia de seguir creando espacios de aprendizaje colectivo y seguir sumando experiencias que serán vertidas en las plazas del Mayo Global: el día 19 nuevo encuentro para coordinar e intercambiar sobre estas iniciativas así como diferentes criterios para el uso de esta herramienta en la transformación social.
Participación
Asistieron personas participantes de las asambleas de Carabanchel, Retiro, Vicálvaro, La Conce, AGSol, del Centro Social Autogestionado Bº Tiétar (Ávila), de la Oficina de Desobediencia Económica, de Ecologistas en Acción y del grupo de trabajo de Noviolencia15msol. También asistieron personas sin contacto concreto con colectivos.
Entre los asistentes había varios compañeros que hacen objeción fiscal y 2 compañeros que trabajan en hacienda.
Los compañeros de la asamblea de Retiro están interesados en recopilar información y formarse sobre la objeción fiscal y la desobediencia económica en general para preparar y dar info sobre esto en su asamblea.
Los compañeros del CSA Bº Tiétar tiene un taller de objeción fiscal dentro de unas Jornadas sobre desobediencia
Ecologistas en acción plantea la importancia de la difusión no sólo a través de las redes. Es también importante contar con mecanismos para devolver el dinero a las personas que hayan objetado y a los que hacienda les comunique “error” en la declaración.
Aquí va un resumen de lo tratado pero si quieres más detalles revisa el acta
Información
La propuesta de objeción fiscal para las personas que hagan declaración de la renta está inspirada en la objeción fiscal a los presupuestos militares que impulsaron colectivos antimilitaristas a finales de la década de los 80 y que lleva años funcionando en el estado español.
Aprovechamos hoy para informar de la Charla y Presentación del libro “Insumisión” una forma de vida el viernes 26 de abril en la Casa del Barrio en Carabanchel, una manera recuperar la experiencia de estos jóvenes objetores de conciencia insumisos y sus familias que consiguieron con sus acciones de desobediencia civil que desapareciera la mili obligatoria.
Ahora la novedad es dar visibilidad a la opción de que además de objetar a este concepto “gastos militares”, puedas objetar a conceptos con los que no estás de acuerdo en que se paguen con dinero público como pueden ser el pago de la “deuda”, “senado”, “monarquía” e “iglesia” y así mostrar el rechazo social a los gastos que no son de utilidad pública.
La objeción fiscal NO es fraude, desviamos parte del dinero público a proyectos que son de utilidad pública, es un pequeño gesto de desobediencia civil que a la vez abre vías de desarrollo social y crea alternativas restando y vaciando de “poder” a los supuestos “poderes establecidos”.
Para hacer objeción fiscal no sirve hacerlo por internet, tienes que hacerlo con el programa Padre y luego imprimirlo o hacerlo a mano en el impreso que puedes adquirir en los estancos o en las administraciones de hacienda ya que tienes que hacer una pequeña modificación en uno de los apartados. En el borrador no vienen reflejadas las casillas que no usas.
- Pasos para hacer la objeción fiscal (Para más detalle mirar el acta completa y links más abajo)
– NO Aceptes el borrador de hacienda
– Añade la cantidad que quieres objetar en “Retenciones y demás pagos a cuenta”
– Se flexible a la hora de decidir la cantidad a objetar. Tienes que tener el dinero en mano antes de hacer la declaración. Puede ser también una cantidad simbólica.
– Deriva la cantidad objetada a la iniciativa que tú elijas.
– Entrega la declaración junto con una carta de tus razones y copia del recibo del ingreso a la iniciativa elegida.
– Para hacer la objeción fiscal de forma segura mantente en contacto con el colectivo objetor.
- Plazo para hacer la declaración de la renta
Tenemos más de 2 meses para hacer la declaración de la renta, da tiempo para que tranquilamente una pueda revisar los datos que te facilita hacienda y que normalmente siempre adolece de errores que no son a favor del ciudadano.
Normalmente cuando te sale a devolver aceptas impulsivamente el borrador sin tener en cuenta estas recomendaciones. Hasta el 30 de junio puedes resolver tus dudas sobre los mecanismos de insumisión fiscal en la declaración de la renta y decidir si quieres ejercer objeción fiscal o no y hacer tu declaración como siempre.
- ¿Que características tiene que tener el colectivo o iniciativa a la que derivar la cantidad objetada?
Se sugiere que sea un colectivo que conozcas, un grupo o iniciativa local, que sea sin ánimo de lucro, a ser posible asambleario. Tienes que hacer el ingreso al número de cuenta, si el proyecto o iniciativa que elijas no tiene personalidad jurídica porque sea nuevo o sea un colectivo sin NIF, puedes hacerlo a través de una asociación de confianza que sí lo esté y ellos lo derivarán al proyecto.
- ¿Qué cantidad puedo objetar?
Puedes objetar desde una cantidad pequeña o simbólica hasta el 25% del total que has pagado a hacienda durante el año. Puedes decidirte por una cantidad concreta o calcular el porcentaje que quieres objetar en base a los conceptos que entendemos y denunciamos que no son de utilidad pública.
Esto es un ejemplo del año anterior teniendo en cuenta qué porcentaje ocupan respecto al gasto total de los presupuestos Generales del Estado.
Gastos del Ministerio de Defensa (un 5,16 %).
Otros gastos militares y de control social (un 7,60 %),
Deuda pública (14,58 %),
Intereses de la deuda pública: 8,48 %
Monarquía (0,16 %),
Iglesia (1,67 %),
Senado (0,02 %)
Puedes objetar a alguna de estas partidas, a todas ellas o un procentaje que decidas de lo que te sale a devolver o a pagar.
Como se puede comprobar mas del 25% del gasto público se invierte en gastos que no son de utilidad pública, esa es la cantidad máxima que se sugiere objetar del total de impuestos que pagas a hacienda.
- Hacer la objeción fiscal de forma segura
Para hacer la objeción fiscal de forma segura mantente en contacto con el colectivo objetor.
Después de objetar nos podemos encontrar con dos situaciones:
– Que Hacienda no detecte nuestro caso de objeción y la admita de hecho. Así suele suceder en un alto porcentaje de ocasiones.
– Que Hacienda la detecte y nos comunique un error en nuestra declaración. En este caso lo recomendable es actualizar la declaración sin OF. Algunas personas insisten en su derecho a objetar y recurren. Esto solo sería recomendable junto con un plan de trabajo jurídico y grupal especializado y en el marco de una campaña de apoyo y difusión.
Hay cajas de resistencia o de apoyo mutuo donde también puedes derivar la cantidad de dinero objetado. Muchos colectivos hacen esto con todas o parte de las objeciones fiscales para apoyar económicamente a las personas que son detectadas por Hacienda y han sido oneradas con algún recargo o simplemente para devolverlo si alguna persona que realizó la objeción tiene finalmente que pagarla a hacienda.
Hacienda tiene un máximo de 4 años para reclamar, una vez pasado ese tiempo se puede disponer del total de las objeciones que hayan llegado a las cajas de resistencia, colectivos etc.
- Sanciones o riesgos
Puede que hacienda te haga llegar un requerimiento para confirmar alguna documentación o dato etc. No le des más importancia que la que tiene, si tiene que ver con el dato de la objeción lo que puede pasar es que finalmente tengas que pagar a hacienda la cantidad que te disponías a objetar, actualizas la declaración sin OF y hazla como en veces anteriores.
Hasta ahora y por lo general a penas si se efectuaban cobros de intereses y sanciones en casos de equivocación en el pago a hacienda, pero es posible según informan los compañeros que ahora sí comiencen a cobrarlos a modo de recaudar más dinero a los contribuyentes.
El riesgo que se corre es monetario, igual que lo que nos pasa al participar de manifestaciones o asambleas y actividades en el espacio público, algo que ya sabemos que intención tiene.
- I Encuentro de Desobediencia Económica
En el primer encuentro de desobediencia económica, el año pasado, se informó de un caso de una persona que insistió seguir con su derecho a ejercer objeción fiscal ante la reclamación de hacienda. Esto se suele hacer cuando se quiere hacer saltar a la opinión pública el derecho a objetar o por estrategia etc. Cuando se celebró el juicio esta persona lo perdió, tuvo que pagar a hacienda la cantidad objetada pero no los recargos ya que se demostró que no era fraude sino que se desvió la cantidad de dinero objetada a tal o cual colectivo.
Arcadi Oliveres profesor y conocido antimilitaristas abrió estas jornadas de Desobediencia Económica que se realizaron en Zaragoza en abril del año pasado (2012)
http://www.lapanterarossa.net/i%C2%BA-encuentro-estatal-por-la-desobediencia-economica/
Arcadi Oliveres, Charla “Desobediencia social y gasto militar”
http://www.livestream.com/libreriapanterarossa/video?clipId=pla_83842d52-71d8-43db-8dbc-4f443a1f0128
- Estrategias
Si objetamos pequeñas cantidades carecerán de importancia las sanciones monetarias e incluso puede que no les compense reclamarlas.
Imaginemos que 300.000 personas hacen objeción fiscal de 5 ó 10 euros.
¿Qué pasará si mucha gente hace objeción fiscal?
– Estaremos haciendo pedagogía, poniendo en discusión como se deberían gestionar los impuestos y el nivel de participación de la ciudadanía en esta importante acción social.
– Pedagogía sobre como ir recuperando la soberanía de cada una, fortalecer el empoderamiento ciudadano.
– Estaremos financiando proyectos colectivos y con fines sociales
– Poniendo en práctica la autogestión y el tan necesario ejercicio de la “participación ciudadana” que influirá y fortalecerá otras actividades de denuncia y presión contra acciones y normas injustas
Aunque tú al hacer la objeción fiscal haces patente tus motivos de que no quieres que determinada parte de tu impuestos vaya ni a pagar la deuda, ni los gastos militares y de control social, senado, iglesia o monarquía, sabemos que hacienda no respeta esta decisión y todo va a una caja común que ya sabemos como gestionan.
Así que la idea es ir presionando desde la ciudadanía y la objeción fiscal se puede utilizar como estrategia para forzar la negociación con el estado para que cambien las leyes sobre los presupuestos, ejercer presión para que se haga auditoría de la deuda etc.
Intercambio
En Carabanchel se hizo el 14 de abril bloque temático sobre objeción fiscal en la asamblea, el debate en las asambleas y colectivos sirve para mejorar y desarrollar el empleo de herramientas de insumisión y autogestión fiscal.
Es una opción que se puede ejercer mientras el ciudadano no pueda participar en la gestión de los presupuestos públicos.
Se intercambia también sobre las críticas a la objeción fiscal o los puntos flacos de esta propuesta que se han ido reflejando en las diferentes asambleas, charlas y ámbitos donde se está debatiendo y hablando del tema.
Los llamados “poderosos” son los primeros que desobedecen las leyes, pero ellos hacen una “desobediencia como acción violenta”, ejercen violencia económica cuando roban el resultado del trabajo de la gente, cuando estafan, cuando cambian leyes en contra de los intereses comunes y las necesidades básicas de las personas.
En cambio la desobediencia como acción Noviolenta para resistirnos a la violencia económica y a normas injustas, propone crear redes de apoyo mutuo y autogestión popular.
La objeción fiscal al “euro por receta” ha sido efectiva y han tenido que rectificar. Ha sido masiva la cantidad de gente que se ha negado a pagarlo, se ha corrido la voz, se ha hecho difusión…
Uno de los objetivos de La objeción fiscal es el empoderamiento de las personas, poniendo la energía en generar prácticas basadas en la confianza y no en el miedo.
En las charlas y talleres que se han realizado sobre objeción fiscal este año se ha detectado una deficiencia el las fuentes de información, había personas que querían haber hecho objeción fiscal el año pasado y no habían sido capaces de encontrar quien podía informarle de que pasos seguir y cómo hacerlo de forma responsable.
Necesitamos facilitar la difusión de la información y con referencias claras de donde pueden asesorarse de forma fiable
Propuestas
Propuestas que podemos seguir trabajando entre todas
– Acciones en la calle, Performances…
– Informar y difundir en mercadillos artesanales, en espacios donde haya gente afín a estas ideas y propuestas
– Informar en la feria del libro: cuesta Moyano, Atocha…
– Informar a la entrada de las oficinas de hacienda
– Generar más espacios de aprendizaje colectivo en los puntos que se pueda, aunque seamos pocos pero ya nos vamos formando de cara al próximo año por ejemplo. Se está demandando gente para ir a informar a asambleas y talleres y no damos a basto.
– Seguir haciendo talleres y difusión
Calendario
Viernes 19 y el sábado 20 abril.– Jornadas de Desobediencia Económica en el CSA Bº Tiétar (La Adrada) El 20 a las 13h Taller de objeción fiscal
Martes 23 de abril.- Punto de información en la Oficina de Desobediencia Económica Madrid -Legazpi de 19 a 21h, en c/ Batalla de Belchite, nº 17 (CSOA La Traba) Metro de Legazpi-Plaza de la Beata. Y todos los martes a esa misma hora. Para otro día u horario contactar 668860181
Jueves 25 de Abril.- Asamblea GT Noviolencia a las 19,30 horas en Plaza de las Descalzas. Campaña objeción fiscal, mayo global y campaña contra el ejército
Sábado 27 de abril.- Bloque temático sobre Objeción Fiscal en las asambleas de Malasaña y Chamberí
Sábado 11 de mayo.- Bloque temático sobre Desobediencia económica y objeción fiscal en la asamblea de Retiro, en Plaza Daoiz y Velarde (donde la junta del distrito Retiro)
Martes 14 de mayo.– Plaza sobre Desobediencia Economica y Revolución Integral a las 20h en Sol
Domingo 19 de mayo.- Objeción Fiscal en las Plazas del Mayo Global. Por la mañana en la Palza de Ación Noviolenta
Links y fuentes de información
http://noviolencia15msol.blogspot.com
http://desobedienciaeconomica.blogspot.com.es/
Videos informativos:
Ahymsa.
https://www.youtube.com/watch?v=r_ohg-sNKoQ
Oficina de Desobediencia Económica.
Vídeo Información y pasos para ejercer objeción fiscal.
Introducción a la Objeción Fiscal (1)
Introducción a la Objeción Fiscal (2)
Introducción a la Objeción Fiscal (3)
Gastos militares para gastos sociales.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ABGZdhXO3Uk
Manuales:
http://www.derechoderebelion.net/files/2012/03/manual-de-desobediencia-economica.pdf
http://topatu.info/wp-content/uploads/2013/02/desobedientzia_ekonomikorako_eskuliburua3.pdf
http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/TUTORIAL-Como_hacer_declaracion.pdf
Contactos:
[…] Fuente: http://madrid.tomalaplaza.net/2013/04/24/asamblea-sobre-objecion-fiscal/ […]
[…] Conclusiones Asamblea Objeción Fiscal 18 de abril […]
[…] la monarquía, la financiación de la iglesia católica o el Senado. Todos estos gastos representan algo más del 30% de estos presupuestos. Fruto de este trabajo surgió un manual para llevar a cabo una insumisión […]
[…] 18 abril Asamblea sobre Objeción Fiscal Consulta por la Sanidad Pública Campaña por un Transporte Público digno en la Sierra Norte DIFUSION […]
[…] 18 abril Asamblea sobre Objeción Fiscal […]