El Mayo global 2013 contará con un Foro sobre la articulación de los movimientos sociales, al que se invita a participar a toda la ciudadanía. De manera especial,queremos contar con la presencia de aquellas redes, mareas, movimientos y personasque ya han iniciado el proceso de convergenciaen los últimos meses/años, para a prender de la experiencia, tanto de los logros conseguidoscomo de las dificultades encontradas.
La Asamblea de Movimientos Sociales que preparó los Foros entre 2008 y 2011, y se unió almovimiento 15M en el Mayo Global de 2012, ha preparado unprograma de debates en torno a cuatro ejes con el fin de avanzar en este proceso.
El programa a desarrollar en la plaza de Ópera el próximo 18 de Mayo se ha establecido de forma asamblearia, a partir de las personas y movimientos que han querido participar (ver actas de las asambleas en www.fsmmadrid.org ). Nuestro interés es trazar puentes e impulsar procesos de articulación entre los sectores críticos de Madrid.
¿Por qué una plaza sobre la articulación de los movimientos?
El contexto actual está marcado por la gestión neoliberal de la crisis: paro y desahucios; privatización y deterioro de la educación, la sanidad y los servicios sociales; rescates bancarios; fraude, evasión a paraísos fiscales y fiscalidad regresiva; corrupción… Unas prácticas que responden a la codicia de los mercados financieros y de quienes acumulan riqueza y poder político, mientras provocan sufrimiento e indignación en la mayoría de la población.
En este contexto crecen las movilizaciones sectoriales pero se echa de menosuna mayorconfluencia de las resistencias que permita aglutinar la fuerza suficiente para instituir o constituir una economía más justa y menos destructora del medio ambiente, y una política más democrática que responda a los intereses comunes de la mayoría.
Bastantes asambleas de barrios y pueblos ya han iniciado procesos de convergencia interna y externa con otros movimientos, y lo mismo pasa con las mareas unidas y otras diversas redes y coordinadoras, así como medios de comunicación alternativos, que tratan de oponerse a las políticas neoliberales. El Foro quiere ser altavoz de esas redes y aportar modestamente su granito de arena a un objetivo tan difícil como necesario.
Programa del Foro (Sábado, 18 de mayo, Plaza de Ópera)
17,30h.: Presentación y metodología de trabajo
18,00h.: Cuatro talleres en torno a los siguientes ejes:
1) Por qué y para qué articularnos (objetivos a los que debería servir la convergencia de movimientos a nivel local, estatal o mundial).
2) Aprender de la experiencia: convergencias y retos actuales (presentación de las redes, plataformas y coordinadoras creadas en los últimos meses/años).
3) Aprender de la experiencia: resistencias y dificultades (¿por qué tantas convocatorias en paralelo?; relación entre movimientos sociales, sindicatos, organizaciones políticas, etc.).
20,00 h.: Asamblea de puesta en común y propuestas.
¿Cómo participar en el Foro?
Las personas y movimientos que participan en la Asamblea de MM.SS. del FSM de Madrid aportarán al Foro sus propios análisis para lo que tendrán una reunión previa de puesta encomún y compactación el 8 de mayo, en el Patio Maravillas, a las 7 de la tarde.
También se abordarán los aspectos organizativos del Foro que tendrá lugar en la plaza de Ópera el 18 demayo.
Las asambleas populares, mareas, coordinadoras y medios de comunicación alternativos que lo deseen, tendrán una intervención inicial en los cuatro talleres previstos a través de personas que hayan participado en tales redes. A efectos organizativos, se ruega avisar acomunicacion@fsmmadrid.org
Todas las personas interesadas en el tema de la plaza están llamadas a acudir y participar en los talleres y posterior asamblea.
Queridxs amigxs, os invitamos a participar y preparar entre todxs la Plaza de la articulación de los movimientos sociales, que tendrá lugar el próximo 18 de mayo como parte de lasactividades del Mayo Global 2013.
La próxima reunión para ultimar los preparativos será el miércoles 8 de mayo a las 19 h. en el Patio Maravillas. Tu participación es importante, ven y aporta tu experiencia.
La autoorganización y el pluralismo son necesarios; la coordinación y la articulación también
¡Sólo juntas y juntos podremos!
el gdt de política internacional participa y difunde la plaza de movimientos sociales
Esta publicación contiene información extra sobre una plaza concreta.
Para conocer el programa completo de #mayo2013 pincha en el siguiente enlace.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.