La Asamblea de Vivienda de Madrid exige la declaración de situación de emergencia habitacional.
Viernes 10 de Mayo: a las 12:00 horas en la Puerta del Sol y a las 20h. en Atocha (Cuesta de Moyano).
La gravísima situación económica y laboral que está atravesando Madrid está teniendo un impacto devastador sobre la situación habitacional de una parte muy importante de nuestra población. La actual crisis habitacional requiere que el gobierno municipal y autonómico tome medidas urgentes y drásticas para comenzar a paliar la severa violación de derechos que se está produciendo. La Asamblea de Vivienda, conformada por numerosos colectivos de barrios y por la PAH Madrid, exige hoy viernes 10 de mayo a la Comunidad Autónoma de Madrid la declaración de situación de emergencia prevista por la legislación actual.
La Constitución consagra en su artículo 15 el derecho a la vida y a la integridad física y moral de todas las personas como primero y más importante de todos los derechos fundamentales. La ley 307/2005 de 18 de marzo define como situación de emergencia “el estado de necesidad sobrevenido a una comunidad de personas ante un grave e inminente riesgo colectivo excepcional que deviene en situación de naturaleza catastrófica cuando, una vez actualizado el riesgo y producido el hecho causante, se alteran sustancialmente las condiciones de vida de esa colectividad y se producen graves daños que afectan a una pluralidad de personas y bienes.”
Para hacer efectivos los derechos fundamentales de los ciudadanos en una situación de emergencia como la actual es necesario desplegar los mecanismos de protección civil existentes, es decir aquellos mecanismos que permiten la protección física de las personas y de los bienes en situación de grave riesgo en la que su seguridad y vida pueden peligrar. En concreto, el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM) permite la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo las actuaciones necesarias para paliar las situaciones de emergencia.
No existe pues ningún impedimento legal para no declarar una situación de emergencia habitacional. Por el contrario la magnitud y gravedad de la problemática actual de la vivienda en Madrid lo justifican plenamente. Miles de familias sin recursos no pueden pagar un alquiler o hipoteca, están en proceso de ejecución hipotecaria o ya desahuciadas, o no tienen posibilidad de acceder a un parque de vivienda social muy escaso y en proceso de liquidación. Miles de familias tienen que escoger entre pagar una vivienda y comprar comida con lo que está aumentando de manera alarmante la desnutrición adulta e infantil. Miles de familias requieren de protección urgente.
Pedimos la declaración de situación de emergencia porque dicha declaración dotaría al gobierno autonómico de las herramientas jurídicas necesarias para tomar medidas adecuadas y paliar las consecuencias de la crisis habitacional para miles de familias.
Por todo ello, hoy viernes habrá una rueda de prensa donde detallaremos nuevas acciones y daremos información sobre las jornadas del Mayo Global en la sede del gobierno de la Comunidad de Madrid, situada en la Puerta del Sol, a partir de las 12:00 del mediodía. Y os convocamos viernes a todas a las 20h en Atocha (Cuesta de Moyano) para visibilizar esta situación mediante una acción enmarcada dentro del Mayo Global.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.