Comunicado ante la detención de los fotógrafos Raúl Capín y Adolfo Lujan de la Plataforma por la Libertad de Información, consensuado en asamblea frente a la comisaría de Moratalaz
En el día de hoy, 22 de mayo de 2013, Adolfo Luján y Raúl Capín, han sido detenidos en sus respectivos domicilios bajo diversas acusaciones. Su único delito es ser testigos incómodos y haber inmortalizado en distintas ocasiones violaciones de derechos fundamentales por parte de los cuerpos de seguridad del estado.
Raúl Capín, fotógrafo del Diario DID y colaborador de Mundo Obrero, ha sido detenido en su domicilio acusado de “atentado y desórdenes públicos”. Igualmente, Adolfo Luján, colaborador de Spanish revolution, ha sido detenido a primera hora de la tarde en su casa.
Raúl, Adolfo y el resto de la prensa que cubre acciones de desobediencia civil y convocatorias de movimientos sociales en las calles han sido identificados en numerosas ocasiones y señalados por el periodista Carlos Hidalgo del diario ABC, entre otros, como “falsos fotógrafos que se infiltran en las manifestaciones para enfrentarse a la policía” y señalados como manifestantes “radicales” por el diario ABC y en las portadas de La Razón, y El Mundo.
Hoy, más que nunca, todos somos Raúl Capín y Adolfo Luján, todos tenemos el derecho a informar y ser informadas, y los fotoperiodistas, redactores, cámaras, y ciudadanos son nuestros ojos, manos, oídos… No podemos permitir que nos callen.
Exigimos a Delegación de Gobierno y al Ministerio del Interior la inmediata puesta en libertad sin cargos de nuestras compañeras RAÚL CAPÍN y ADOLFO LUJAN y convocamos una concentración frente a Delegación de Gobierno mañana 23 de mayo a las 18hrs, calle Miguel Ángel, 25, Gregorio Marañón.
La prensa sufre un acoso policial creciente en las movilizaciones. Por ello, estamos creando la Plataforma por la Libertad de Información, un grupo de informadores que reivindican un derecho que se les esta negando y, por extensión, a todas las ciudadanas: el derecho de libertad de prensa. Dicho derecho se abre en dos derechos más: el de dar información y de recibir informacion, derechos continuamente no garantizados por las fuerzas de seguridad del Estado, reconocidos nacional e internacionalmente tanto en la Constitución española como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y ratificados por el Tribunal Constitucional español en varias sentencias.
[…] disturbios de Baltimore; al menos en comparación con la excusa que tuvo la prensa española para no televisar los comienzos del 15M (Es decir, que no les dio la […]
[…] disturbios de Baltimore; al menos en comparación con la excusa que tuvo la prensa española para no televisar los comienzos del 15M (Es decir, que no les dio la gana).Sin embargo y muy a mi pesar, esta fiesta con Obama y la […]
[…] “Que no tenemos miedo”, “prensa libertad, sólo cuentan la verdad”, “nuestras cámaras, vuestros sobres”, son algunos de los gritos que se han oído esta mañana en Plaza Castilla. Durante más de cinco horas decenas de personas han esperado a los dos detenidos a las puertas de los juzgados. Familiares, amigos, activistas y periodistas han clamado por la libertad sin cargos de ambos, al igual que han pedido la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y el Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM). También el movimiento 15-M ha reclamado lo mismo. […]
Esán tensando la cuerda, parece que quieren provocar una confrontación mayor.
cuesta abajo y sin freno…
hay que parar esto ya!!
Buenos dias
Estamos interesados en publicar su comunicado de prensa ( prensa internacional)
Contactenos urgentemente
Porque somos todos Raul y Adolfo
Cordialmente
Isabel g
Will: Si, se ha mandado a intereconomía, esperemos que lo apoyen y lo publiquen en el próximo informativo.
[…] Comunicado origina en tomalaplaza […]
WIII: Te animo a que, si realmente apoyas esta causa, des las razones por las que no ves este comunicado adecuado. Te informo de que a mi me parece bastante claro y contundente.
Estos comunicados, ¿los enviáis a Moncloa y a los medios de comunicación¿
Lo digo porque estáis perdiendo apoyo, y no por antipatía sino por resignación.
Quizás una difusión más seria y menos nominalista llegaría mejor.