El 10 de agosto a partir de las 19.00h en el CSA Barrio Tiétar se celebra la 1º jornada para dar a conocer, ampliar y consolidar esta ecoRED.
Nos hacemos eco de esta actividad que nos hacen llegar compañeros de la ecoRED Alberche Tiétar, como forma de potenciar y visibilizar iniciativas que crean nuevas realidades, que hacen palpable la resistencia a la “violencia económica” y que representan modelos alternativos al sistema económico y social actual.
Este es el programa:
18:00 a 19:00 Acogida de puestos y talleristas.
19:00 Apertura del Mercadillo (moneda social y trueque)
19:30 Charla-mesa redonda sobre la ecored e iniciativas locales.
20:30 Talleres (sin coste)
– Técnica metamórfica. Movilizar nuestro potencial en épocas de transición.
– Fabricación de Jabones.
– Mini taller interpretación de sueños. Los sueños un ombligo que comunican con lo desconocido.
22:00: Teatro. MAPA DE UN SUSURRO por la Cia. Podría ser Teatro
23:00 Cena con opción vegana / vegeta y… Música.
Lugar: CSA Barrio Tiétar. La Adrada (CL 501 Km. 20,4)
Tel. 91 867 04 48
En esta jornada se invita a participar a proyectos sociales, colectivos, productores y consumidoras para empezar a construir un entramado de iniciativas económicas autogestionadas en la comarca Alberche-Tiétar y así recuperar las relaciones sociales solidarias, cooperativas y locales.
Más adelante se organizan otras jornadas en los pueblos Casavieja, Piedralaves, La Iglesuela, San Martín de Valdeiglesias y Pelayos.
Esta ecoRED está compuesta por distintos proyectos productivos autónomos y servicios de interés público (salud, alimentación, vivienda, telecomunicaciones, energía, bolsa de trabajo, espacios comunes, centrales de abastecimiento, etc.) manteniendo unos principios de sostenibilidad, ecología y bienestar común.
Los objetivos son proporcionar una red de difusión, compartir recursos, crear un paraguas legal (CIF colectivo), y hacer efectivo el apoyo social y político al coordinar los proyectos miembros. Ya se ha creado la moneda social, la VETTONA, con la que se fomentará la economía local, inclusiva y autogestionada.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.