Soberanía vs Autonomía
El término soberanía remite históricamente a instituciones jerarquizadas y autoritarias, en las que un “soberano” representa la instancia suprema de ese poder vertical que se ejerce de arriba abajo. Frente a ello, autonomía hace referencia a una capacidad de tomar decisiones de motu proprio, sin intervenciones externas, presupuesto previo de cualquier relación de horizontalidad no jerarquizada.
La soberanía popular, lo mismo que la “soberanía nacional”, simplemente reitera los mecanismos de la dominación jerarquizada, y lleva ya en su seno una supremacía de unas instancias sobre otras (¿sobre qué si no es soberano el pueblo?) y consecuentemente unas instituciones acorde a esa estructuración jerárquica y la forja sistemática de aparatos de autoridad. Un pueblo autónomo (obviamente entendido como constituido por una multiplicidad de colectivos autónomos) se aleja de esa jerarquización de la vida, y propone paradigma completamente distinto que augura una panorama político-social absolutamente diferente.
El asunto de la soberanía y la autonomía puede tratarse también a nivel individual o psicológico, ahondando en el tema de personalidades autoritarias o sumisas y fuertemente jerarquizadas frente a otras que buscan relaciones libres no autoritarias, y a su vez en el asunto más general de la estructura jerárquica de nuestra sociedad, su autoritarismo y su posible crítica. De ello y otras cosas debatiremos el jueves 31 de octubre a las 19:30 en La Morada (calle Casarrubuelos 5). Estais todxs invitadxs.
I see a lot of interesting articles on your page.
You have to spend a lot of time writing, i know how to save you a lot of time, there is a tool that creates unique,
google friendly posts in couple of seconds, just type in google
– laranita’s free content source