Nuestro último documento de Educación 15m Sol terminaba diciendo que los dos tipos de consultas por la educación, a pesar de que tenían grandes diferencias una de otra, no eran incompatibles sino complementarias y consecutivas en el tiempo, puesto que la recogida de firmas de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública (PEEP) terminaba el 13 de octubre y la Consulta por la Educación que nuestro grupo de trabajo decidió apoyar comenzaba el 10 de noviembre, tal y como se lee en el apartado Actas en http://www.consultaporlaeducacion.org/
Pues bien, unos días antes del 13 de octubre, la Plataforma Estatal volvía a sorprender no sólo a la opinión pública sino a sus propias bases, posponiendo el final de su recogida de firmas hasta el 27 de octubre. Aunque eso sí, tal y como habían anunciado el 12 de septiembre en rueda de prensa, hicieron la entrega en la Moncloa de una carta con el número de firmas recogida hasta el 17 de octubre.
La Plataforma Estatal consiguió con esa ampliación solaparse con la consulta de noviembre, ya que con poco más de una semana no se podía desarrollar la siguiente, puesto que ese solapamiento lo que producía era un agotamiento de la ciudadanía, y de todas aquellas personas que querían participar poniendo las mesas, al presentar dos acciones, en apariencia similares pero bien diferenciadas, como explicamos en nuestro anterior comunicado, y encontrarnos además que no había ni fuerzas por un lado, ni voluntad por otro de explicar esas diferencias.
El derroche de energía, tiempo y dinero, en gran parte de los contribuyentes, que ha empleado la PEEP en quemar acciones que surgen desde la base y que crecen de manera horizontal, sólo puede entenderse por el interés de ponerse la medalla, y conseguir echar por la borda un proyecto participativo y con trabajo de meses.
No les importaba el resultado, ni les importa el porqué, el para qué o con qué fin; pretenden que nada cambie y no permiten que haya acciones que no se muevan dentro de su paraguas.
Esto que pasa en educación, visibilizándose en la acción de la PEEP, sucede también en otros sectores donde aquellos que se supone debían velar por los intereses comunes acaban yendo en contra de los mismos y provocan un efecto de desmovilización en las personas que tratan de autogestionarse para luchar por ellas mismas.
Seamos realistas, esas organizaciones no quieren cambios, ya que cualquier cambio les obligaría a dejar su acomodada posición de poder y abandonar sus prebendas y privilegios. No hay honestidad en lo que hacen porque son juez y parte.
Su estrategia pasa por poner en marcha su enorme maquinaria e ir como una apisonadora con los mass-media a su lado, obviando cualquier propuesta que se salga de su cauce.
Todo lo expuesto anteriormente ha determinado, en gran parte, el rumbo que tomó el proyecto de la consulta de noviembre y que actualmente se está redefiniendo.
Desde Educación 15M Sol vemos necesario que todas las personas que creemos en la horizontalidad, en el trabajo unitario, y en la lucha común por la Enseñanza Pública, nos sumemos a todas aquellas otras personas y colectivos que desde hace tiempo ya están denunciando estas prácticas que, aun siendo democráticas (ya que se entiende la democracia únicamente como un voto) distan mucho de ser participativas, inclusivas y éticas.
Grupo de Trabajo de Educación 15M de Sol.
[…] 15M Educación Sol – ¿EL FINAL DE LAS CONSULTAS EN EDUCACIÓN? […]
Hola,
Soy responsable de CCOO Educació en Catalunya.
Me temo que el retraso en las fechas de la consulta es culpa nuestra. Tuvimos dificultades para empezar la consulta en Catalunya a tiempo, y pedimos a la Plataforma que ampliara los plazos para unir nuestros resultados a los suyos.
Desde luego, no era consciente de que había otra consulta en juego.
Siento haber interferido. No se trataba de un boicot ni de nada parecido, simplemente íbamos tarde.
Un abrazo fraternal
[…] como que una consulta por la educación surgida desde abajo sea barrida literalmente, o que una manifestación de apoyo a la querella del Tribunal Ciudadano de Justicia (TCJ), que […]
[…] como que una consulta por la educación surgida desde abajo sea barrida literalmente, o que una manifestación de apoyo a la querella del Tribunal Ciudadano de Justicia (TCJ), que […]
[…] aquello que desea. Hechos como que una consulta por la educación surgida desde abajo sea barrida literalmente, o que una manifestación de apoyo a la querella del Tribunal Ciudadano de Justicia (TCJ), que […]
Buen comunicado. Muy directo. La verdad, muchos colectivos estamos más que hartos de tanto dirigismo,tanta falta de democracia en los sindicatos mayoritarios y algún que otro añadido (ej.:cgt en la plataforma estatal por la escuela pública). Les interesa sólo una forma de democracia: la de la “representación”, en su sentido más amplio.
[…] suyo puede ser la reciente consulta contra la ley Wert impulsada desde CC OO / UGT (una iniciativa no exenta de críticas, pero esa es otra […]
Muy bien dicho. Ya cansa la estrategia machacona de las élites de los sindicatos pesebreros tratando de fagocitar o anular una tras otra todas las iniciativas transformadoras y motivantes que surgen fuera de su control. Es triste que las personas que militan en estos engendros del capital soporten una tras otra las muestras de servilismo y corrupción de sus élites, como si fuera algo inevitable, como si no fuera posible hacer las cosas de otra manera. Sin embargo, desde luego que es posible.