¡MENTIRAS, NI SE SALE DE LA CRISIS, NI SE CREA EMPLEO!

Recientes datos económicos que indican un incremento mínimo del Producto Interior Bruto han desatado la euforia del gobierno, que lo atribuye al éxito de sus medidas de ajuste. Vaticinan un incremento del 0,7% para este año.

Lista paises mejora tras FMI

Se trata simplemente de una mentira más. En primer lugar, esta mentira se basa en el desconocimiento de los datos históricos: en las 13 recesiones fundamentales y 12 recesiones intermedias ocurridas desde 1776 hasta 2010, jamás se ha salido de una recesión con medidas de ajuste. Para muestra basta analizar la crisis de 1929 y el fracaso total de las medidas de ajuste y restricción monetaria de los gobiernos republicanos. Con el advenimiento del New Deal de Franklin Roosevelt hubo una leve mejoría. La salida real y total de la crisis se produce en 1941/42/43 con la entrada de USA en la II guerra mundial y el masivo gasto  público que aquel desastre supuso.

Las razones de este levísimo incremento del PIB (del 0,3% en el último trimestre del 2013), se desprenden de la situación económica internacional, de las medidas tomadas por otros, y de la evolución natural de las crisis cíclicas del capitalismo: Hundida la barrera del valor astronómico del suelo, el capital empieza a moverse.  La propaganda del gobierno que valora positivamente ese incremento pretende engañarnos para hacernos olvidar que nos han hundido en un pozo profundo; con la caída del propio PIB (hasta casi el 8% desde la entrada en crisis); una deuda desbocada que se ha triplicado desde el 2007; y el aumento de la pobreza, la desigualdad, el paro, y la imposibilidad de acceso a bienes esenciales para la vida. Un simple análisis basta para comprender que las medidas de ajuste no solo no ayudan a salir de la crisis sino que la dificultan. En realidad los recortes para lo que han servido es para quitarnos derechos.

Las crisis no son un fenómeno natural inevitable, sino una consecuencia inherente al sistema económico capitalista. Ciclos en los que se acumula capacidad de producción basada en la especulación, con la idea de que siempre se va a crecer aunque sea a crédito, hasta que estalla la burbuja. En la subida nos roban nuestro dinero y se enriquecen los poderes económicos. En la caída se destruyen ingentes cantidades de recursos, se genera mucha miseria y, como en este caso, se aprovecha para retroceder en los derechos arduamente conquistados. Un desastre, incluso para el planeta, que no soportará por mucho tiempo ese modelo de expoliación de recursos y derroche energético.

Además de esclavizar a la mayoría, la lógica del sistema es que el pez grande se coma al chico. De la crisis salen fortalecidas las grandes corporaciones y deterioradas las medianas y pequeñas empresas. Es simplemente mentira que el gobierno esté apoyando a estas últimas y a los autónomos. En concreto, el poder financiero está imponiendo sus intereses y, por tanto, dificultando la salida de la crisis actual e incubando la siguiente.

¿DÓNDE ESTÁ LA SALIDA?

El primer paso es implementar una política de reintegro de derechos a los trabajadores, de reforma del régimen fiscal en profundidad, unida a una drástica  reducción y reparto del tiempo de trabajo, es decir, en conjunto, medidas que se dirijan a garantizar LA IGUALDAD SOCIAL y no a la perpetuación y agravamiento de las injusticias actuales.

Por otra parte es urgente acrecentar la lucha,  la fuerza de las movilizaciones,  el impulso de las acciones de denuncia, y la construcción de alternativas.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.