El pasado otoño pasado el despido constante de profesores, la subida de tasas universitarias junta a la congelación y reducción de becas y la falta de plazas en los centros desemboco en la huelga con mas seguimiento y la mayor movilización en enseñanza desde la las primeras mareas verdes.
Estas movilizaciones masivas mostraron el rotundo Rechazo que existe contra la LOMCE y las políticas del ministro Wert.
El próximo 26 y 27 de Marzo se convoca huelga general estudiantil Ante la nueva gran ofensiva del PP.
La próxima reforma anunciada es la reforma universitaria.
Una reforma que básicamente solo trata de poner mas obstáculos académicos y económicos para elitizar los estudios superiores y convertirlos en otra nueva fuente de ingresos a la par que excluye de la misma cualquier posición que este fuera de sus parámetros ideológicos. impidiendo el acceso a estos estudios a las personas mas humildes y, por supuesto, con nuevos despidos.
No pretende solo acabar con cualquier tipo de pensamiento critico dentro de la educación superior, sino que trata de evitarlo desde su gestación en los grados medios.
la Marea Verde organizadas en diferentes comunidades han recabado un enorme apoyo dentro de todos los sectores de la sociedad.
Con un apoyo similar consiguió su éxito en los tribunales la marea blanca, y con una estrategia seria y contundente como las compañeras de limpieza de Madrid ya demostraron, se pueden detener las agresiones, despidos y abusos de la administración y de las grandes empresas.
Es necesario que en este momento padres, alumnos y profesores unidos en todas las Asambleas de la Marea Verde que se han constituido en cientos de ciudades y pueblos, participen activamente en esta convocatoria, organizando las múltiples asambleas que han brotado en Madrid, Mallorca etc… Y que se han de activar nuevamente por el resto del territorio. Es indispensable que vuelva el compromiso y capacidad de movilización que las educadoras, a.m.p.a. y alumnos demostraron tener en Madrid y Mallorca etc… y además darle una continuidad, si queremos que entre todas no nos quiten lo que es nuestro.
esta continuidad, depende en mucho de la presión que seamos capaz de ejercer sobre la Plataforma Estatal en defensa de la Enseñanza Pública y sobre los sindicatos que la componen.
El inmovilsmo de ciertas organizaciones así como las convocatorias dispersas que solo suponían un desgaste de energía y económico a las Educadoras han supuesto el mayor obstáculo con el que se encontraba una enorme masa social que exigía mayor compromiso y que realizo un gran esfuerzo en huelgas, encierros, manifestaciones. etc…
El impulso de movilizaciones como la del 22M y las múltiples acciones que propicia son el mejor marco para que nos organizamos y afiancemos las bases que ya tenemos en vista a una lucha que podría ser larga y dura. Pero que si se plantea con firmeza, sin duda acabara con la Lomce , los despidos y con el peor ministro de la democracia.

Es muy triste que los profesores y alumnos tengan que pasar por este tipo de dificultades! Siempre he pensado que la educación es la ventana hacia un mejor mundo y debería de apoyarse en todos los países del mundo!