El 18 de mayo celebramos el primer cumple de la Plaza de los Pueblos en el Parque del Retiro, detrás del Palacio de Cristal, desde las 14:00 hrs.
La plaza de los pueblos cumple un año como algunas de su integrantes.
Trae todo lo que puedas para compartir:
comida, bebida, telas a pintar, ideas para el logo de la plaza ¡esta vez la vamos a elegir!,
comida, bebida, telas a pintar, ideas para el logo de la plaza ¡esta vez la vamos a elegir!,
música,
magia y intervención payasa con PAYASOL
juegos, y todo que querais compartir con vuestra creatividad
https://www.facebook.com/events/233837296820006/?ref=ts&fref=ts
El programa de trabajo que hemos desarrollado hasta ahora en el marco de la Plaza se encuentra en:
Ante cualquier duda o interés por participar de este espacio, nos encontráis
- en facebook facebook.plaza.delospueblos
- youtube youtube.Plazadelospueblos
- rebelmouse rebelmouse.com/PlazaPueblo
- twitter https://twitter.com/PlazaPueblos
- en agitamadrid agitamadrid.plaza-de-los-pueblos
- 15Mpedia wiki.15m.cc plazadelospueblos en_Acampada_Sol
- en las calles y en nuestras asambleas madrid.tomalaplaza.net.agenda
Contacto: plazadelospueblos@gmail.com
Documento consensuado el 28 de abril 2014
La primera década del siglo XXI puede ser caracterizada por la aparición en distintas coordenadas geográficas mundiales de una multiplicidad de nuevos movimientos sociales, emergentes ciudadanías, confluencias y solidaridades políticas, derivas culturales y estéticas entre otras muchas formas de expresar el descontento y la indignación ante el actual sistema económico y político.
Uno de los rasgos que comparten todas estas formas de expresión ha sido la recuperación de las plazas, de los espacios, de las voces y lenguajes en torno a la construcción (reconstrucción) de lo público y lo común.
De forma particular en el movimiento del 15M en Madridse fueron generando espacios de confluencia para compartir luchas y agendas en común entre las distintas voces de los pueblos (América Latina, África, Europa) que se encontraban en Madrid.
Desde estas coordenadas surge “La Plaza de los Pueblos” el 19 de Mayo en el marco de la iniciativa TomaLasPlaza 2013.
Esta acción se planteó para promover que diferentes grupos de trabajo y comisiones de la Acampada Sol realizarán y dinamizaran distintas actividades en todas las plazas alrededor de SOL.
A iniciativa del Grupo de Trabajo de Política Internacional 15M se invitó a distintos colectivos, movimientos, plataformas, etcétera para reunirse en Plaza Pontejos, con el propósito de congregar a las diversas luchas que tuviesen lugar fuera de España, pero que confluyeran en Madrid a partir de diversas iniciativas particulares, con el fin de articular las reivindicaciones del 15M con otras reivindicaciones a nivel internacional.
En esta oportunidad participaron diversos colectivos, plataformas y personas individuales de diferentes pueblos, tales como: Brasil, Palestina, Sahara occidental, Cuba, Argentina, Paraguay, México, Mapuche, Cuba, Chiapas, Perú, Chile entre otros.
La jornada comenzó con una exposición fotográfica sobre las manifestaciones y reivindicaciones de distintas comunidades de resistencia alrededor del mundo y con la elaboración de un lienzo donde se estamparon los símbolos de la lucha de cada pueblo.
Posteriormente, hubo una puesta en común, donde se informó sobre las reivindicaciones políticas particulares en diferentes latitudes. Para luego continuar con una comida popular nominada “sabores del mundo”, instancia en la cual compañeros y compañeras de diversas nacionalidades aportaron con variadas comidas típicas. Finalmente, por la tarde, se organizaron cuatro talleres con temáticas distintas que buscaron impulsar el debate respecto de problemáticas comunes a diferentes localidades, como por ejemplo, la influencia de las empresas transnacionales en espacios locales. Problemática que no sólo concierne a España, sino también a otros países de Europa y sobre todo a países latinoamericanos y africanos.
Desde entonces la Plaza de los Pueblos se reúne cada lunes en la Plaza Pontejos (cerca de la Puerta del Sol, por la Calle del Correo) a las 19:30 hrs., con el propósito de organizar y/o apoyar diversas iniciativas que permitan visibilizar los conflictos sociales y resistencias en diversos lugares del mundo.
Es un espacio abierto a colectivos, grupos, asambleas y personas particulares: un espacio de reflexión política con miras a visualizar cómo experiencias particulares de opresión son manifestaciones de un mismo sistema global de poderes, un espacio para los aprendizajes en común desde praticas de resistencias y de construcción de alternativas, una posibilidad para didactizar el desaprendizajes del conocimiento hegemónico y colonial.
Con esta intención, hemos participado y organizado diferentes acciones, eventos e iniciativas políticas y culturales:
- La Manifestación del 1 de junio 2013 para una Europa de las personas contra la Europa del capital y de la Troika en un marco de cambio global
- Manifestaciones y actividades sobre temáticas comunes a nivel internacional, como los mega proyectos relacionados con el fracking, la minería, la TAV, Monsanto, los tratados de libre comercio, el TTIP y sus consecuencias a nivel local y global, la política de las multinacionales que buscan sus beneficios con prácticas violentas contra las personas y contra la naturaleza
- El desarrollo de reflexiones y apoyo a acciones sobre temáticas relacionadas al , a
- La organización de actividades y manifestaciones que rechazan y buscan resignificar la celebración del 12 de octubre, visibilizando la ocupación político-militar que ha tenido como resultado viejos y nuevos colonialismos
- Un trabajo activo por la Paz y el Desarme: contra la participación de España en misiones de guerra a nivel internacional, contra la participación en la OTAN, contra el apoyo a países ocupantes y que practican apartheid apoyando campañas de boicot de pueblos en lucha por su libertad
- La producción y programación de ciclos de cine que informan y motivan el debate crítico respecto de ciertas temáticas y luchas en diferentes países y la construcción de alternativas a los modelos hegemónicos
- La realización de Encuentros para dar a conocer a las diversas organizaciones que componen esta Plaza y sus luchas
- La producción y apoyo a actividades y espacios de encuentro que buscan superar la visión dualista que separa seres humanos de la naturaleza, hablando de los derechos de la tierra y de derechos universales más allá de la defensa de los derechos humanos, del decrecimiento y contrastando la organización patriarcal de la sociedad
- La participación en el Foro Mundial Social de Madrid desarrollado en Tabacalera entre el 28 y 30 de marzo del 2014, con el taller “Redes internacionales y lucha global”
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.