By medioambientesol on 14 May, 2014
http://amas15m.wordpress.com/
El pasado enero los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO firmaban junto con la patronal química Feique un acuerdo para abordar de forma conjunta la explotación de los hidrocarburos no convencionales mediante la técnica de fracturación hidráulica, fraking.
Según ellos, dicha técnica podría beneficiar la generación de empleo, ingresos fiscales y desarrollo de economías locales.
Teniendo en cuenta la trayectoria de dichos sindicatos, no es desde luego ninguna sorpresa encontrar ésta noticia. Es sin duda una muestra más del claro posicionamiento de los sindicatos para los intereses del gobierno, en cualquier momento y circunstancia.
Y no es que el fraking no vaya a aportar trabajo, porque de eso no cabe duda: se necesitarán muchas manos para destrozar mucho terreno, explotarlo agresivamente y dejarlo inservible para el resto de las generaciones, y es que este tipo de desastres ecológicos llevarán mano de obra.
UGT y CCOO no comentan de la burbuja financiera detrás del fraking, tampoco del dudoso balance energético de la técnica, ni las primeros sentencias millonarias ganadas a las petroleras estadounidenses por contaminación, nada de las consecuencias medioambientales ni sociales…
Nuestros sindicatos mayoritarios nos regalan una vez más con un pelotazo económico, de mala calidad, sucio, polémico y con un muy negro futuro. Parecen no ser capaces más que de firmar miserias de éste calibre, pero incapaces de hacer bien su función, en el caso español hacer frente a una reforma laboral que ha sumido al trabajador español en un desamparo laboral propio del tercer mundo.
¿y por qué no nos sorprende? porque a UGT y a CCOO se les puede llamar cualquier cosa, menos sindicalistas. Es interesante recordar que la ley española es muy particular en la financiación de éstos “sindicatos”. Mientras que en España la mayor parte de sus sueldos sale del estado (digamos un 80%), en otros países europeos como Alemania y Francia, sólo un 20% es financiado, el otro 80% del sueldo sindical sale de las afiliaciones. Esto quiere decir que los sindicatos germanos y franceses “luchan” por sus trabajadores, por su dignidad y su bienestar a largo plazo, porque en ello les va el sueldo. Si se venden, no comen.
Sin ningún apoyo popular, sin conocimientos científicos ni técnicos , los sindicatos se suben una vez más al carro del dinero fácil y de lo que diga papá estado y sus empresas secuaces.
No todos, eso sí, CCOO y UGT de Cantabria se han posicionado radicalmente en contra del documento suscrito. En el caso de CCOO de Cantabria se ha recordado que el último congreso de esta federación aprobó por mayoría absoluta una resolución en la que se instaba a la prohibición de esta técnica, prohibición que fue aprobada por el Parlamento de Cantabria en abril de 2013, posteriormente suspendida por un recurso de inconstitucionalidad presentado por el gobierno central.
Posted in G_medioambiente |
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.