Impactos socio-ambientales en la extracción de recursos naturales en Latinoamérica, los tratados de comercio e inversiones y el papel de las empresas

10390037_10152433115145853_1558716126237968802_n

Plaza de los Pueblos apoya, participa y difunde

Impactos socio-ambientales en la extracción de recursos naturales en Latinoamérica, los tratados de comercio e inversiones y el papel de las empresas

Domingo, 1 de junio de 2014, de 11:00h. a 18:00h. En La Tabacalera, Calle de Embajadores, 53, Madrid.

11:00-11:15 Bienvenida y presentación, Víctor Barro, presidente de Amigos de la Tierra España

11:15-12:10 Extracción de recursos naturales en América Latina y sus impactos para el medio ambiente y los derechos humanos Modera: Mercedes Hernández, directora de la Asociación Mujeres de Guatemala AMG

Explotación de recursos naturales en América Latina, Danilo Urrea Camargo, Amigos de la Tierra Colombia

El sobreconsumo europeo: factor de explotación de recursos en América Latina, Ariadna Rodrigo, Programa de Recursos y Consumo de Amigos de la Tierra Europa

• Caso concreto: extracción de gas de esquisto en el área protegida de Auca (Neuquén, Argentina), María Carolina García, ingeniera en recursos naturales y miembro de la Multisectorial contra el fracking, Argentina

Café: 12:10-12:30 (catering ecológico y de comercio justo)

12:30-14:00

El poder de las empresas en las decisiones políticas: elementos clave para la extracción abusiva, Modera: José Vicente Barcia, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y ECOOO

• El poder de las empresas a nivel regional e internacional y su impunidad, David Llistar, Observatorio de la Deuda en la Globalización

• Influencia de las empresas a nivel local y nacional en América Latina: casos concretos de explotación, hidroeléctrica en Barillas, Guatemala, y de energía en Argentina, Jagoda Munić, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional y Diego di Risio, Miembro de Observatorio Petrolero Sur, Argentina

• Los procedimientos de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU: formas de alcanzar un control legal y vinculante al poder  corporativo, Lucia Ortiz, Coordinadora del programa de Justicia Económica de Amigos de la Tierra Internacional

• Debate. Cómo las organizaciones de la sociedad civil europea pueden comprometerse, coordinación entre Europa y América Latina

Comida: 14:00-15:15 (catering ecológico y de comercio justo)

15:15-16:00

Cómo los Acuerdos de Libre Comercio exacerban los impactos ambientales y sociales de la explotación de los recursos, Modera: Liliane Spendeler, directora de Amigos de la Tierra España

• Consecuencias sobre el medio ambiente y los Derechos Humanos de los acuerdos de libre comercio, Luis Rico, Ecologistas en Acción

• Ejemplos de impactos y resistencia a los acuerdos de libre comercio: Acuerdo UE-América Central y Acuerdo UE-Colombia, Isaac Rojas Ramírez, Amigos de la Tierra Costa Rica, Danilo Urrea Camargo, Amigos de la Tierra Colombia

Descanso: 16:00-16:15

16:15-17:45

Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP por sus siglas en inglés), Modera: Yayo Herrero, Fuhem

• ¿Qué nos jugamos con el Tratado de Libre Comercio entre la UE y EEUU? Carlos Ruiz, ATTAC España

• Consecuencias ambientales del TTIP y sus mecanismos de resolución de controversias inversores-estados para Europa y el resto del Mundo, Paul de Clerk, Coordinador del programa Justicia Económica de Amigos de la Tierra Europa.

• Movilizaciones contra el TTIP en Europa y España, Liliana Manolache, Plataforma “No al Tratado Transatlántico de Comercio e inversiones” y Salvemos Rosia Montana Madrid

• Debate: ¿Cómo fortalecer la lucha contra el TTIP? ¿Cómo conseguir un mayor compromiso de la sociedad civil?

17:45-18:00 Conclusiones, Magda Stoczkiewicz, Directora de Amigos de la Tierra Europa

Europa: un continente que consume por tres

Todo el programa http://www.tierra.org/spip/IMG/pdf/programa_amigos_dela_tierra.pdf

One response to “Impactos socio-ambientales en la extracción de recursos naturales en Latinoamérica, los tratados de comercio e inversiones y el papel de las empresas”

  1. OSCAR

    ¿POR QUE EL 15M NO HACE UNA ILP PARA RECOGER FIRMAS CONTRA EL TTIP-TAFTA Y UNA INICIATIVA LEGISLATIVA EUROPEA Y RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA EL TTIP-TAFTA EN CHANGE.ORG O CUALQUIER PAGINA QUE RECOJA FIRMAS Y ESTO SE MUEVE POR TODAS LAS ASAMBLEAS DEL 15M EN ESPAÑA Y RESTO DEL MUNDO PARA QUE SE VEA CUANTA GENTE ESTAMOS EN CONTRA? PORQUE ESTE TRATADO EN CASO DE QUE SE APRUEBE PUEDE INCLUSO HACER QUE SE PRIVATICE LA SANIDAD PUBLICA ESPAÑOLA Y EN EUROPA COMO EN ESTADOS UNIDOS IGUAL AUNQUE EN EL FUTURO UN GOBIERNO DE IZQUIERDAS CON MAYORIA ABSOLUTA QUISIERA REVERTIRLO Y ANULARLO MAS INFORMACION EN EL BLOG ECONOMIA CIUDADANA DIFUNDIR ESTO EN TODAS LAS ASAMBLEAS GRACIAS.