Ya se han echo algunas acciones en febrero y el 2 de junio 2014 y hemos caraterizado el día 24 de mayo de Stop Monsanto añadiendo el rechazo al TTIP
Compartimos un articulo de Ecologistas en Acción sobre el Tratado:
El acuerdo se esta negociando con una absoluta falta de transparencia e información a la opinión pública. Sin embargo los grandes grupos empresariales, que trabajan mano a mano con la Comisión Europea, han tenido la oportunidad de tener acceso privilegiado a los documentos secretos e influenciar en las negociaciones. Estos grupos de lobby industrial y financiero se han marcado el objetivo de conseguir la llamada “cooperación reguladora”, que permitiría su participación directa en los procesos de redacción de normativas y legislación.
Algunas de las amenazas del TTIP:
- La privatización creciente de los servicios públicos a nivel continental, que recortaría, aun mas, el derecho universal a la sanidad pública, facilitando la creación de un sistema como el estadounidense de seguros privados en la sanidad.
- Limitaría las decisiones democráticas facilitando las demandas de una corporación inversora contra la puesta en práctica de políticas o medidas que afecten a sus intereses.
- Otorgar a las grandes empresas amplias facultades para impugnar medidas de una administración pública, como prohibir los desahucios o el uso de sustancia tóxicas, no pagar una deuda ilegítima, convertir la banca privada en una banca pública o remunicipalizar un servicio público que ha sido privatizado con anterioridad, para obstaculizar futuras modificaciones de decisiones políticas y medidas.
- Abrir a los mercados financieros de sectores claves como la sanidad pública o la compra pública.
- Desregular aun más los servicios financieros, con la eliminación de las restricciones en materia de transacciones financieras y de la comercialización de productos financieros especulativos, uno de los desencadenantes de la crisis financiera y económica que ha conllevado desempleo, recortes en las prestaciones sociales y salarios y desahucios.
La campaña “No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones” carga especialmente contra el mecanismo de resolución de conflictos entre inversores y Estados (ISDS en inglés) que aplica sanciones multimillonarias a Gobiernos por medidas que van en contra de los beneficios de las grandes compañías.
Aqui podeis encontrar todas las informaciones de la campaña:
http://www.noalttip.blogspot.com.es/
No al secretismo que rodea las negociaciones. Tengo derecho a conocer y decidir
[…] Plataforma “No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones” (TTIP) […]