Preguntas y respuestas para las mesas del Referéndum Real YA

apasaidoSol02

1. ¿QUIÉN PUEDE VOTAR?

  • Todas las personas mayores de 16 años, españolas o residentes en España.
  • Para votar deberán presentar uno de estos siguientes documentos:
  1. Para las personas de nacionalidad española el DNI o pasaporte. En todo caso, se usará el número del DNI que aparece en el pasaporte.
  2. Para otras nacionalidades: permiso de residencia o pasaporte.

2. INSCRIPCIONES DE MESAS

Mapa.

 

 

Página web: Referendum Real YA.

3. MESAS

– Composición:

  • Cada mesa de votación se compone de un grupo de personas voluntarias que se turnan para que la mesa esté operativa y que se organizan y reparten las tareas según su disponibilidad y acuerdo.
  • Debe haber siempre como mínimo 2 presentes en la mesa.

– Infraestructura para cada mesa:

  • Un ordenador, una táblet o un teléfono móvil con conexión a internet para poder hacer la verificación de la duplicidad de los votos.
  • Una urna con el código identificativo (no en el caso de las mesas digitales).
  • Papeletas de voto suficientes para el día y bolígrafos (no en el caso de mesas digitales).
  • Cartel para que se identifique la mesa sea itinerante o fija.

– Margen temporal de votación:

  • Desde el día 14 al 18 de junio, de 9 a 21 horas, y el 19 de junio hasta las 12:00, según la disponibilidad de los voluntarios en cada mesa.
  • La disponibilidad de horario se hará constar en el formulario de inscripción de la mesa para informar de él a los votantes.

– Tipos de mesas:

  • Fijas
  1. Se requiere un escrito a la Subdelegación (o la Delegación si estás en Madrid) de Gobierno y con 24h de antelación para poner mesa informativa-reivindicativa.
  2. Las mesas se podrán en sus localizaciones (en aceras sin invadir calzada de vehículos y sin obstaculizar el acceso a edificios)
  • Itinerantes (sin localización fija ni mesa apoyada en el suelo; podrán recoger votos recorriendo las calles, plazas, mercados, etc.).
  1. Las mesas itinerantes no necesitan autorización previa al no estar ocupando la vía publica.
  2. Para esta mesa harán falta 3 personas:
  •      una porta la urna y las papeletas
  •      otra el verificador por internet,
  •      otra lleva un cartel identificativo.

4. PROTOCOLO DE VOTACIÓN

a) Desde la web: http://www.referendumrealya.com

  • Pinchas en la votación,
  • Te lleva a otra web,
  • Metes datos, nombre apellidos, DNI, estás de acuerdo con las condiciones,
  • Te lleva a la pagina de votación,
  • Votas,
  • Sales de la página,

b) Mesas

  • Para comprobar que no existe duplicidad en los votos:
  1. A las fedatarias se les entregará una clave para poder acceder al programa de votaciones.
  2. Las personas que voten tendrán que enseñar su identificación. (DNI-obligatorio para Nacionalidad Española-, permiso de residencia o pasaporte).
  3. Será la persona fedataria quien comprobará que el DNI corresponde con la persona que vota.
  4. Las fedatarias deberán introducir los datos del votante (nombre apellidos y DNI) en la web a través del móvil, táblet o portátil.
  • Para votar

Antes de votar, el votante asume:

  1. Que se verifica por internet el documento de identidad y queda registrado, asociado a un código, exclusivamente hasta el término del referéndum para evitar duplicidad en los votos.
  2. Que la edad mínima para votar es de 16 años.
  3. Que no se puede votar en ninguna otra mesa, pues el voto duplicado podría invalidar las dos urnas, al no poderse comprobar cual es el DNI correcto ni cuales los votos en cuestión una vez introducida la papeleta

Compromisos de la persona fedataria:

  1. En mesa digital: la fedataria en ningún caso podrá votar por la votante, que debe emitir su voto con la suficiente intimidad.
  2. Una vez identificada la persona, se le facilitará una papeleta de voto (sin sobre), en la cual deberá marcar con un aspa (debe facilitarse la confidencialidad) la casilla que quiera.
  3. Esta papeleta, una vez doblada, será introducida por el fedatario en la urna, asegurándose de que solo se introduce una papeleta.

5. ANTE POSIBLES INCIDENCIAS

– En caso de documento duplicado:

  • En el programa aparece información adicional (nombre y apellidos).
  • Si los datos corresponden a la misma persona, no puede volver a votar.
  • Si corresponden a otra persona distinta, puede votar. Algunos números de DNI están duplicados por fallos administrativos. Es muy poco probable que ocurra, pero es posible.

– Si ponen trabas a una mesa fija:

  • Si las fuerzas de seguridad ponen trabas al ejercicio de nuestros derechos por la recogida de datos de una mesa de votación fija en el espacio público, se comunica a (seguimos hablando con Legal) y se denuncia por redes sociales con el hastag # _____________ y que la mesa se convierta en urna itinerante. En este caso, y cualquier otro de gravedad similar, llamar al teléfono de la Coordinación Legal 6XX XXX XXX.

Documentar foto, video siempre que se pueda la incidencia con fuerzas de seguridad… si podemos hacer streaming mejor. Puede que no se cierre la mesa pero se tengan que denunciar actitudes de presión por tanto no esperar a que se produzca el incidente estar preparados para grabar.
Comunicación con la persona de contacto: se hará a través de e-mail o de teléfono de contacto que se intercambia al inscribir la mesa.

6. ESCRUTINIO DE LOS VOTOS EMITIDOS EN LAS URNAS PRESENCIALES

  • El escrutinio será público para quien quiera presenciarlo (y os animamos a que lo hagáis). El resultado total será comunicado lo antes posible (en los 90 minutos posteriores al cierre de la mesa) al centro de escrutinio, @referendumrealya.com
  • Una vez finalizado el proceso de votación de cada día, se procederá a abrir la urna, y se hará recuento de votos con este modelo:
  1. Numero de votos totales

Número de votos en blanco.
Número de votos nulos.

Pregunta 1:
TOTAL
SI
NO

Pregunta 2
TOTAL
SI
NO

7. PROTECCIÓN DE DATOS (FAQ):

¿Cómo se trata la información del DNI? ¿Se guarda en algún sitio?
El numero del DNI, tarjeta de residencia o pasaporte no se guarda tal cual, sino a través de un numero identificativo, solo con el efecto de comprobar los duplicados. http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_hash

¿Y mi nombre está asociado a mi DNI?
No, el nombre y los apellidos no estarán asociados al DNI, tarjeta de residencia o pasaporte sino que estaran asociados al número identificativo que se genera con una función numerica (hash). No es posible que con ese numero identificativo puedas saber a qué documento corresponde. http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_hash

Y después, ¿qué pasa con mis datos?
Durante la votación los números identificativos se van acumulando en un fichero alojado en un servidor de internet. Una vez que se acaba la votación, se borran todos los datos del servidor donde está el fichero.
El certificado del registro de la consulta en la LOPD estará presente en las mesas y en las páginas en todo momento. Comentar a las personas mas reticentes que puede consultar en la Agencia Española de Protección de Datos, quienes son los responsables de estos ficheros para cualquier cuestión.

 

  • Esta información se irá actualizando a medida que vayamos tomando decisiones por consenso.

 

4 responses to “Preguntas y respuestas para las mesas del Referéndum Real YA”

  1. Huesca y numerosas ciudades de todo el país acogen un referéndum ciudadano sobre el modelo de Estado | 15M Huesca

    […] Más datos. […]

  2. Tomás

    La clave para poder acceder al programa de votaciones ¿servirá para una misma mesa durante varios días o será renovada cada día de la votación?

  3. Preguntas y respuestas para poner una mesa del #ReferéndumRealYA

    […] Preguntas y respuestas para poner una mesa del #ReferéndumRealYA […]

  4. 11J Asamblea estraordinaria #ReferendumRealYa » Asamblea Austrias Letras

    […] Preguntas frecuentas: madrid.tomalaplaza.net/2014/06/10/preguntas-y-respuestas-para-las-mesas-del-referendum-real-ya […]