Des-colonizemoNos, Des-Obedezcamos, R-Esistamos, Boicot-eemos:
Somos un mundo donde cabenmuchos mundos
¡12 de octubre: Nada que festejar todo para luchar!
¡Somos pueblos unidos en la lucha!
Este 12 de octubre estubimos en Sol de 18:00 a 20:00 para construir un video colectivo dando fuerza y vida
con nuestras voces y nuestras caras a las palabras de esta convocatoria
La Colonización es un fenómeno global: no existe prácticamente ningún país del mundo que no haya sido o sea colonizado, colonizador, o los dos a la vez.
El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón puso su pie sobre el supuesto “nuevo mundo”, inaugurando todo un ciclo de ocupaciones, de violencias, de genocidios, de esclavitud y de colonización.
La colonización es uno de los fenómenos que transforma más intensamente la humanidad dejando marcas profundas y permanentes.
Estas consecuencias son de tipo
-
sexista: imposición de modelos patriarcales
-
demográfico: decenas y decenas de millones de personas exterminadas, deportadas, vendidas o condenadas a trabajos forzados.
-
político:Comunidades tradicionales progresivamente desestructuradas y sometidas.
-
económico: El tejido económico de las sociedades afectadas sufre un brutal desmantelamiento.
-
cultural: la colonización destruye civilizaciones, lenguas, culturas y religiones.
-
social: elaboración de teorías racistas, alimentando violencias y discriminaciones.
- ecológico: al instaurar el único objetivo de sacar beneficios se malgastan recursos naturales, contaminado regiones enteras, destruyendo el medio ambiente y la salud.
La colonización dura desde hace varios siglos, y se prolonga incluso hoy en día a través de nuevas formas: imperialismo, explotación minera y de otros recursos, acaparamiento de tierras, intervenciones y ocupaciones militares, regímenes de apartheid, tratados de libre comercio, etc. Nuestros derechos fundamentales han desaparecido a favor del mercantilismo sin escrúpulos de las Multinacionales y Corporaciones. Los gobiernos se han transformado en títeres en manos de estas Corporaciones que imponen su política a través de los Tratados de Libre Comercio (TLC/TAFTA/TPP).
Es necesario que haya una reparación, que los estados que siguen con esta política sean denunciados por crímenes contra la humanidad, que se boicoteen a las empresas y los Estados responsables, que no se paguen las indemnizaciones impuestas desde las multinacionales a los estados cuando éstos defiendan el bien común.
Este 12 de octubre participamos
en el Día internacional por la REPARACIÓN
añadiendo con fuerza las palabras
VERDAD, JUSTICIA, NO REPETICIÓN