Pásate mañana a las 19h a la Asamblea Extraordinaria de “No somos delito”
Fecha: Martes 13 de enero
Hora: 19h
Lugar: Patio Maravillas. Calle Pez, 21 Madrid
Cada vez queda menos para que se apruebe la Ley de Seguridad Ciudadana y la Reforma del Código Penal.
Desde la Plataforma No Somos Delito invitan a esta asamblea extraordinaria para la puesta en común de propuestas y estrategias dirigidas a denunciar la aplicación de estas reformas y pedir su retirada.
El motivo principal de esta convocatoria es la búsqueda de confluencias entre colectivos y organizaciones para construir un plan de acciones común en rechazo a la Ley de Seguridad Ciudadana y Reforma del Código Penal basado en unos objetivos que iremos acordando entre todas.
Como muchas sabéis, el objetivo principal de la Plataforma es conseguir la retirada del proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana (LSC) y la Reforma del Código Penal (CP) a través de un rechazo generalizado por parte de la sociedad civil. Es por ello, que de cara a 2015 se ha planteado un calendario de acciones a desarrollar antes de la aprobación definitiva y entrada en vigor de estas reformas. Según la información con la que se cuenta, el plazo estimado para que se desarrollen los trámites terminaría a finales de marzo, en el caso de la LSC ya han confirmado el día 23 de marzo como la fecha límite para su trámite en el Senado.
En este sentido y dentro de estos plazos (enero-marzo), desde la Plataforma No Somos Delito ya se han puesto a trabajar en una serie de acciones que se resumen en los siguientes puntos y que se ampliarán en la asamblea del día 13 de enero.
Acciones:
1.- Compromiso de derogación y recurso de inconstitucionalidad por parte del mayor número de partidos políticos posibles. Acto con los partidos en el Congreso: firma de compromiso de derogación de la LSC y el CP y puesta en marcha de recurso de inconstitucionalidad.
2.- Asamblea Ciudadana en el interior del Congreso de los Diputados entre organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos. Un espacio de confluencia que permita generar un frente común destinado a combatir las reformas de la Ley de seguridad Ciudadana y el Código Penal.
3.- Manifestación estatal a mediados del mes de febrero.
4.- Acciones descentralizadas (desde colectivos y organizaciones, tanto a nivel nacional e internacional).
Este encuentro puede ser una buena oportunidad para poner en común estrategias y unir fuerzas para lograr un frente común que visibilice la soledad del PP en el Gobierno y presionar desde todas las vías para que se retiren estas reformas antidemocráticas. En 2014, gracias al trabajo de todas hemos conseguido que el rechazo a la Ley Mordaza se haga visible en la calle, medios e instituciones, y en 2015 entre todas lograremos pararla.
http://nosomosdelito.net/canal-youtube
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.