MANIFESTACION
7 de Mayo, 19,30
Ministerio de Asuntos Exteriores (Plaza de las Provincias) a Embajada de Mexico (Carrera de San Jerónimo esquina a Santa Catalina)
¡¡¡VIVOS SE LOS LLEVARON!!!
¡¡¡VIVOS LOS QUEREMOS!!!!
Plaza de los pueblos informa que el próximo 7 de mayo, estará en Madrid una delegación de familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, México, el pasado mes de septiembre de 2014. Nos visitarán tres personas, un padre, un estudiante de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, compañero de los jóvenes desparecidos y un miembro del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, organización de larga historia en la defensa de los pueblos de Guerrero.
Solo estarán un día y por esa razón, estamos organizando un encuentro con diferentes grupos y asociaciones el día 7 de mayo a las 5 de la tarde en la Escuela de Relaciones Laborales, Calle San Bernardo, 49, que finalizaría a las 19 horas ya que, a continuación, tenemos prevista una manifestación que terminará delante de la Embajada Mexicana.
Ven a acompañarles y ayudanos a difundir
Manda un mensajes de apoyo por tuit a #EuroCaravana43 #AyotzinapaEnMadrid
Esta delegación visita nuestra ciudad dentro de una Gira Europea que les llevará a recorrer doce países del 16 de abril al 20 de mayo.
Los objetivos de esta gira son encontrarse con otras luchas y crear un movimiento de solidaridad con Ayotzinapa que impida que el gobierno mexicano cierre la investigación de este caso sin resolverlo, tal y como vienen intentando hacer desde hace ya varios meses.
Dado el poco tiempo que tenemos para esta reunión, que consideramos muy importante, el encuentro comenzaría puntual a las 17h con una breve presentación y la intervención de los familiares, seguida por la intervención de los colectivos asistentes sobre sus estrategias y acciones como respuesta al objetivo de intercambio y conocimiento de luchas, con una duración aproximada de 30 minutos a los que seguirían un espacio de diálogo e intercambio de una hora en el que la comitiva de Ayotzinapa pueda decirnos que peticiones tienen para hacernos y como podemos apoyar su lucha desde aquí.
También queríamos pediros que acudierais a la reunión con un documento, para entregar en mano a la comitiva de familiares, con las estrategias de lucha y acciones que habéis llevado a cabo en vuestras reivindicaciones, como respuesta al objetivo de conocer otras luchas.
Y por último, os agradeceríamos mucho vuestra confirmación de asistencia o no a la reunión, al correo cedoz@cedoz.org lo antes posible.
Grupo de organización en Madrid de la Caravana Ayotzinapa en la Otra Europa.
Os adjuntamos el manifiesto de la Caravana
Caravana Ayotzinapa en la Otra Europa
Recorre Europa brigada de Ayotzinapa (México) por la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos
– Informan que la exigencia de presentación con vida se mantiene pese a insistencia del Estado mexicano de dar por concluida la búsqueda y la investigación.
– Llaman a la comunidad Europea a mantener observación internacional frente a actos de represión contra el movimiento social que exige la presentación con vida de los normalistas.
– Solicitan apoyo para construir garantías reales de no repetición, de respeto y acceso pleno a sus derechos humanos.
La Otra Europa, a 16 de abril de 2015.- Una comisión de la Normal de Ayotzinapa (México) recorrerá Europa entre el 16 de abril y el 19 de mayo para informar a la comunidad europea sobre la continuidad de la lucha de padres y madres de familia por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, a pesar de que el Estado mexicano ha insistido en que los estudiantes normalistas fueron calcinados sin tener evidencias que lo comprueben.
La brigada conformada por un padre de familia, un estudiante y un defensor de derechos humanos recorrerá trece países del continente europeo para sostener reuniones con comunidades estudiantiles, colectivos, organizaciones sociales y sindicalistas a las que llamarán a mantener la observación internacional sobre México frente a la grave crisis de derechos humanos que se vive actualmente en ese país, y para exigir que se detengan los actos de represión cometidos por el gobierno mexicano contra los estudiantes, padres y madres de familia de los 43 normalistas, y el movimiento social que exige la presentación con vida de los desparecidos.
Con marchas, mítines frente a embajadas y consulados mexicanos, ponencias en universidades y encuentros con las comunidades organizadas, la brigada de Ayotzinapa compartirá lo que ha significado siete meses de lucha y organización frente a la desaparición forzada de los 43 estudiantes ocurrida en Iguala, Guerrero el 26 de septiembre de 2014.
Entre los objetivos de la brigada a Europa está respaldar la exigencia de los padres y madres de familia de que se habrán líneas de investigación sobre la responsabilidad del ejercito mexicano y la policía federal en la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, así como resaltar la responsabilidad internacional de los gobiernos europeos en las violaciones graves de derechos humanos cometidas contra los estudiantes normalistas, ya que han firmado convenios de colaboración con México en materia de seguridad y comercio, lo que ha implicado la venta de armas y capacitación a la policía y el ejercito mexicano, a pesar de que en México se siguen violentando los derechos humanos.
Así mismo, la brigada pedirá apoyo a la sociedad civil europea para fortalecer el proceso organizativo de la normal de Ayotzinapa y lograr construir garantías reales de no repetición, una de las demandas centrales después de la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos, justicia para los estudiantes asesinados y reparación para los heridos. “Buscamos garantías reales de no repetición, y estás las tenemos que construir entre nosotros mismos, con los pueblos y comunidades, junto a las organizaciones sociales y colectivos; estas garantías no se las podemos a pedir a las mismas instituciones gubernamentales de donde provienen las violaciones de derechos humanos”, aseguró Omar García, integrante del Comité estudiantil de Ayotzinapa, previo al inicio del recorrido.
En ese mismo sentido comentó, “en esta ocasión nuestros interlocutores en Europa son las organizaciones sociales y de derechos humanos, los colectivos, los medios libres o como se llamen, la
sociedad civil organizada, venimos a darles las gracias por todo su apoyo, y a insistir en que es necesario que como comunidades y sociedades de abajo, nos sigamos organizando para transformar de una vez por todos este sistema de poder y corrupción construido sobre el despojo, el desprecio, la explotación y la represión contra nuestros pueblos, tenemos que hacerlo juntxs, desde nuestros lugares de origen, coordinados y organizados, porque así como los poderosos han globalizado el despojo, nosotros tenemos el deber sagrado de globalizar la resistencia, la digna rabia y la alegre rebeldía.”
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.