
Domingo día 7 de febrero con salida las 18 hs. de la Calle Salitre, 36 en el barrio de Lavapiés la Asociación Cultural Brasileira Maloka y la Plaza de los Pueblos, 15M organizamos
el ¡Carnaval en la Calle! Amemos la Pachamama, la Madre Tierra, a Mãe Terra…
Comenzando el 2016, las compas de la Asociación Cultural Brasileira Maloka propusieron a la Plaza organizar conjuntamente un pasacalle de carnaval dedicado a la Madre Tierra. Desde su inicio, en Plaza de los Pueblos consideramos que la relación de las personas y la naturaleza es un tema fundamental en todos los niveles, en el que se expresan la diversidad cultural y espiritual de nuestros pueblos así como las contradicciones y violencias del sistema capitalista de formas muy dramáticas en diferentes territorios.
Por eso hemos acogido la propuesta con muchas ganas, por que creemos que un Carnaval popular nos da la posibilidad de expresar a través del arte, la cultura y la alegría la necesidad de preservar la naturaleza como nuestro espacio común, nuestra casa viva, la Pachamama…
La respuesta nos ha llenado de energía e ilusión, se han sumado grupos muy diversos, que trabajan temas distintos y sienten las ganas de salir a la calle a compartir esta fiesta con el barrio de Lavapiés.
Ruta del passacalle: salida con actuaciones desde calle Salitre 36, Plaza de Lavapies, Calle Olivar, Plaza de Tirso de Molina (parada con actuaciones) , Calle Lavapiés, Plaza de Lavapies/Teatro (parada con actuaciones) , Calle Argumosa hasta al fuente, Calle Dr. Puga, Bar Maloka. En las paradas vamos a ofrecer semillas orgánicas y informaciones.
La señora del Carnaval será la Madre Tierra que abre el passacalle con el rostro de una mujer indígena, el cabello de lana negra, pechos generosos, del vientre sale el mundo que la naturaleza quiere proteger, y la falda llevará plantas y flores. Abrirá el desfile entre las banderas wiphala y las pancartas
Participan: El Bloco Malokeir@s na Folia, Son y Armonía, Stereo Samba, Clownicos, Payasol, Guerreros de Luz, Paraguay Resiste Madrid, la huerta de las Oprimidas, el Mimo Lalo, Marea azul AGUA PUBLICA, la Asociación Cultural Brasileira Maloka, la Plaza de los Pueblos 15M Madrid,, el Teatro Denuncia de No Somos delito, Colectivo Pablo Neruda mapuche, la campaña NO al TTIP Madrid, Amigos de la tierra districto centro, el teatro Ubuntu
Hemos elegido como lemas “Amemos a la Madre Tierra” y “Nuestro territorio, cuerpo y tierra no se vende, se recupera y se defiende” entendiendo territorio, no como propiedad excluyente, si no como vida que se comparte.
Territorio como espacio, yaciente como la tierra o andante como el cuerpo, pero siempre vivos, cambiantes. Cuerpo y tierra que han sufrido la violencia de ser demarcados, reprimidos, cotizados, ofrecidos, explotados, colonizados, desplazados, ocupados por una cultura patriarcal, capitalista y expansionista y que sin embargo consiguen unir el agua, la semilla, el alimento, la alegria, la indignación… para recuperarse en el encuentro con otros cuerpos y territorios, para mezclarse, para recrearse, resistir y así ser y producir cambios…
En el camino ofrendas a los elementos, semillas a quienes quieran plantarlas, cantaremos chirigotas tuneadas, bailaremos danzas afrobrasileras, andinas y con las batucadas… y si Monsanto, el TTIP, el TPP se intentan colar, imponer su presencia, negarnos el derecho a decidir, que son muy de eso, ahí estamos los elementos de la naturaleza payasas y ecoclown para impedirlo!
Jugamos con el balón gigante de las compañeras de la Marea Azul para recordar que el agua es un bien común a defender, un derecho básico para todas, que no se puede cortar ni tampoco puede ser objeto de negocios.
¡Y que viva la Madre Tierra!
evento en facebook
contacto para adhesiones y participación: plazadelospueblos@gmail.com