Jueves 17 de marzo a las 20:00 hrs en la Escuela de Música de San Antón . Calle Farmacia 15 (esq. calle Hortaleza)
Evento en facebook
Más de veinte organizaciones y plataformas de la sociedad civil, entre las que se encuentran la plaza de los Pueblos y Espacio Común 15M, invitan a un homenaje en memoria de Berta Cáceres, mujer indígena, conocida dirigente de la etnia lenca de Honduras, coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y Premio Goldman por la defensa del Medio Ambiente en 2015. Fue asesinada el pasado miércoles 3 de marzo
Durante el homenaje recordaremos su vida y trabajo a través de la lectura de poemas, relatos y música en directo, y contaremos con el testimonio de la madre de Berta y de compañeros y compañeras del COPINH a través de videoconferencia.
Al finalizar el acto, las organizaciones expresarán sus demandas relacionadas con la investigación y esclarecimiento de responsabilidades y la exigencia de que Gustavo Castro, activista mexicano herido en el asalto que acabó con la vida de Berta, deje de ser retenido por el gobierno hondureño y pueda volver con seguridad a México.
En 2013, Berta Cáceres lideró una campaña contra la construcción de la central hidroeléctrica Agua Zarca; un proyecto con gravísimas consecuencias para la población de la región del Río Gualcarque. El pueblo lenca manifestó su rechazo a esta actividad en clara violación del Convenio 169 de la OIT (firmado por Honduras en 1995) debido a la falta de una consulta previa e informada.
Su actuación en esta campaña le costó el encarcelamiento. El apoyo internacional y las numerosas movilizaciones consiguieron su puesta en libertad poco tiempo después. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había establecido medidas cautelares para su protección, debido a las recientes amenazas en su contra.
El asesinato de Berta se produce pocos días después de que el COPINH anunciase una jornada de resistencia civil contra este proyecto hidroeléctrico a causa del desalojo violento de 50 familias lencas en esta zona. Días antes, Berta Cáceres había denunciado en rueda de prensa el asesinato de varios líderes indígenas e incluso las amenazas de muerte que ella misma estaba sufriendo.
Esperamos que puedas acompañarnos en este acto de homenaje y solidaridad con todas aquellas personas que, como Berta, dedican su vida a la defensa de los derechos humanos en Latinoamérica y en el resto del mundo.
Convocantes: Ahora Madrid, Agora Sol Radio, AIETI, Amigos de la Tierra, Anticapitalistas, Asociación Cultural Brasileña Maloka, ATTAC, Coordinadora de ONGs de Desarrollo (CONGDE), Ecologistas en Acción, Economistas sin Fronteras, Espacio Común 15M, Entrepueblos, Greenpeace, Green Cross España, InspirAction, Izquierda Unida, Mundubat, OMAL-Paz con Dignidad, Plaza de los Pueblos/15M, Por Un Mundo más Justo (M+J), Plataforma Justicia por Colombia, Podemos, SEO/BirdLife, Veterinarios sin Fronteras-Justicia Alimentaria Global, WWF
Ecologistas en Acción ha solicitado a la empresa alemana Voith Hydro Holding GmbH & Co que se retire del proyecto de Agua Zarca en Honduras por el gran daño ambiental y social que produce. Se trata del proyecto al que se oponía la activista hondureña recientemente asesinada.
La presa hidroeléctrica Agua Zarca está siendo construida por la empresa hondureña Desarrollos Energéticos S.A., que a su vez subcontrató a la empresa alemana Voith Hydro Holding GmbH & Co la instalación de las turbinas.
Esta presa se construye sobre el río Gualcarque, en el noroeste de Honduras, y provocaría un gran impacto medioambiental, al situarse en una zona de gran valor natural. También generaría un importante impacto social sobre el pueblo Lenca, al alterar el río Gualcarque y su entorno, un río sagrado para ellos, y limitar su acceso al agua y a alimentos.
Pero es que, además, en los últimos años han sido asesinados en la zona cinco activistas contrarios a la construcción de la presa. La última víctima fue Berta Cáceres, que fue asesinada por pistoleros el pasado día 3 de marzo.
Consideramos que ninguna empresa europea debería participar en proyectos de este tipo que, además de generar tremendos impactos medioambientales y sociales, están vinculados al asesinato de aquellas personas que de forma pacífica se oponen a su construcción.
Firma la petición para que exige que constructores y financiadores internacionales de la represa se retiren inmediatamente del proyecto de la presa Agua Zarca, y no se involucren en proyectos en tierras indígenas Lencas de Honduras.
- Carta a Voith Hydro
El uso de la violencia que está teniendo lugar en Honduras contra los opositores a la construcción de la presa hidroeléctrica Agua Zarca repugna al conjunto de habitantes de la Unión Europea, por lo que las empresas radicadas en la misma deberían dar la espalda de inmediato a todos aquellos proyectos que recurren a la violencia para llevarse a caso. De esta manera, contribuirían a que estas prácticas asesinas no resultaran beneficiosas para los gobiernos y entidades empresariales que pudieran consentirlas o favorecerlas.
Desde la Plataforma ME DECLARO EN PAZ, deseamos paz en el corazón y luz en el entendimiento para sus seres más queridos, al tiempo que exigimos que los hechos se aclaren.
Reclamamos también un respeto profundo por los derechos humanos, por la vida en general y, en particular, hacia las personas que trabajan por la liberación de los pueblos, por la devolución de los recursos a quienes les fueron expoliados, por el planeta al servicio de las personas… y lo hacen desde la noviolencia. Agradecemos a Bertha Cáceres su inquebrantable lucha y nos sumamos a este reconocimiento público de su valentía y legado.