Invitación a firmar la carta para el 12 de cotubre 2016

1393646_621982251158033_549339837_n-1
Como Plaza de los Pueblos hemos consensuado la redacción y el envío de esta carta al ayuntamiento de Madrid y se abre el plazo de firmas hasta el final del mes de abril. Os invitamos a hablar la propuesta en vuestra asamblea y colectivo y enviar vuestra firma a plazadelospueblos@gmail.com
#############
Estimada Señora Manuela Carmena Castrillo, Alcaldesa de Madrid
Estimada Señora Celia Mayer, delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid,
Estimado Señor Jorge García Castaño, concejal de los distritos Centro y Chamberí
ASUNTO: 12 de octubre 2016 
Los colectivos que suscribimos esta carta nos dirigimos a Ustedes para solicitar una reunión para abrir un diálogo político-cultural con el Ayuntamiento sobre la celebración del 12 de octubre en Madrid, denominada “gran capital iberoamericana” y que afirma como  parte de su identidad el “carácter abierto e integrador”.
Desde el 2011, La Plaza de los Pueblos viene invitando a  colectivos sociales, organizaciones y a la ciudadanía a abrir un proceso de diálogo en torno a la pertinencia de la celebración del 12 de octubre a través del reconocimiento del impacto de la colonización histórica, de las colonizaciones actuales, de la sobrevivencia, dignidad y soberanía de los pueblos del territorio hoy conocido como Latinoamérica y de todos los territorios colonizados. 
Cada año hemos organizado un evento en el cual han participado colectivos de diferentes pueblos y territorios como Brasil, Paraguay, Palestina, Colombia, Chile, Pueblo Mapuche, Mexico, Perú, Sahara Occidental, Filipinas, Bolivia, Romanía, Argentina, Guatemala, Cuba, Chiapas,…
En el 2015 hemos organizado un ARTevento que consistió en un pasacalle desde Puerta del SOL hasta el CSA La Tabacalera donde se ha realizado un festival con comidas típicas, danzas, música, poesía, performance, exposiciones de fotografiás, pinturas, pancartas y vídeos de la lucha de resistencia de los diferentes pueblos. 
En 2016 desde Plaza de los Pueblos y la Asociación Cultural Brasileña Maloka presentamos una propuesta a la convocatoria MadridActiva, denominada “ArtEvento Descolonicémonos” que no resultó una de las 1930 propuestas seleccionadas.
 
Hemos reflexionado mucho en estos años con todos los colectivos sobre la fecha del 12 de octubre como fiesta nacional. Entendemos la voluntad del Estado español por dotarse de una fecha que le permita recordar su historia colectiva. No obstante, la fecha elegida en España celebra el inicio simbólico de un proceso de ocupación que tuvo como resultado el exterminio de millones de personas y la esclavitud y desplazamiento forzado de otras cientos de miles, pertenecientes a pueblos originarios de América, África y Asia. 
Más aún, las antiguas colonias latinoamericanas conforman hoy en día la región con mayor desigualdad del planeta. A pesar del tiempo transcurrido, los pueblos afectados por la colonización de America, entre otros, siguen sufriendo desigualdad derivada del despojo y el sometimiento que caracterizaron la colonización, así como de las estructuras políticas sociales y económicas que cimientan los Estados resultantes de dicho proceso. Los intereses de las grandes corporaciones amparados por los tratados de libre comercio siguen permitiendo el atropello de los derechos de los pueblos. 
La  falta de una mirada crítica en torno a la colonización ha minimizado el impacto de los procesos descritos anteriormente, haciendo posible que se instalen discursos que la justifican como mecanismo “civilizatorio” que  ha hecho posible el “desarrollo” de los territorios “conquistados” y que tienen consecuencias en la política interna e internacional actual en muchos países del mundo, que justifica guerras y violencias.
No es posible dar marcha atrás en la historia y eliminar los estragos causados por la colonización. Sin embargo, sí que es posible actuar para evitar que estos se sigan perpetuando, para  visibilizar las diferentes visiones y vivencias sobre esta parte de la historia, apoyar la acción de la justicia y la reparación de los daños causados y, especialmente, eliminar cualquier forma de repetición del daño ya sea de manera simbólica o material.
Nos gustaría empezar un dialogo sobre estos temas y encontrar eco solidario en el Ayuntamiento que de una señal de cambio mediante las siguientes medidas:
  • Apoyando materialmente la realización del ARTevento 2016, en los términos del proyecto adjunto que, añadimos, es austero y tiene un fuerte componente de autogestión y trabajo voluntario
  • Colocando el día 12 de octubre de 2016 en el exterior del Ayuntamiento de Madrid la Wifala, bandera que simboliza la resistencia de los pueblos indígenas y campesinos del continente hoy denominado América.
Quedamos a la espera de vuestra respuesta esperando poder sostener y fomentar un dialogo constructivo e intercultural.
Atentamente,
  • Plaza de los Pueblos 15M 
  • Asociación Cultural Brasileña Maloka
  • Paraguay Resiste en Madrid
  • Plataforma de Solidaridad con los Pueblos del Mediterráneo
  • Plataforma Apoyo al pueblo Mapuche 
  • Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid
  • Colectivo Pablo Neruda 
  • Comité Mons. Óscar Romero de Madrid 
  • Encuentros yosoy132 Madrid
  • A Madrid si muove un’altra Italia – en Madrid otra Italia
  • Tierra y Libertad Madrid 
  • Tierra y Culturas 
  • Asociación cultural Victor Jara 
  • Asociación Integrando
  • PalestinaTomaLaCalle 
  • Colectivo La Ruana en Madrid, Colombia 
  • CESC Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba-Madrid
  • La Solidaridad Hispano Filipina
  • Plataforma 12 de octubre no es mi fiesta nacional
  • Madrid 43 Ayotzinapa
  • Colectivo Sociocultural Soledad Barret
  • ONG AFRICANDO Solidaridad con Africa
  • Feminicidio.net
  • Universidad Abierta Retiro
  • Asociación Nuevo Perú
  • Plataforma Internacional Mar Para Bolivia
  • Coletivo pelos Direitos no Brasil – Madrid

 

4 responses to “Invitación a firmar la carta para el 12 de cotubre 2016”

  1. arturo zumaran pérez

    Efectivamente, no tenemos por qué celebrar el 12.oct como Descubrimiento de América (antes era más chocante al llamar a esta fecha el Día de la Raza). Porque nos trajo muerte, enfermedades, epidemias ,retraso , abusos, crímenes, destrucción y desaparición de culturas que amaban la naturaleza, y lo demostraban no atentando contra ella. Las culturas nativas cuidaban la tierra y su entorno.

  2. Roswitha Janik

    Firmo la carta

  3. Invitación a firmar la carta para el 12 de octubre 2016 | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA

    […] Invitación a firmar la carta para el 12 de cotubre 2016 […]

  4. Letizia

    Colectivo Sociocultural Soledad Barret

Leave a Reply

*