Desde Plaza de los Pueblos nos adherimos a la llamada
del BDS (Boicot, Desinversiones, Sanciones)
y invitamos a todas las asambleas #15M
a apoyar, difundir y participar en esta convocatoria
contacto para adherirse: boicotaisraelbds@gmail.com
LLAMADA A LA ACCIÓN PARA LA MARCHA DEL ORGULLO:
DEL PINKWASHING AL PINKWATCHING
Contexto
Durante las últimas décadas, el apartheid israelí se ha presentado a sí mismo como un “paraíso” para las personas LGTBI+, siendo una pieza fundamental en su propaganda para lavar la sangrienta imagen que este estado colonial tiene en el mundo occidental. Aunque Israel no permite el matrimonio entre personas del mismo género (como tampoco lo admite entre personas de diferentes religiones), en comparación con un creciente número de países en los que se ha hecho legal, Tel Aviv sigue siendo publicitada como uno de los mejores destinos para las personas LGTB+. Esta maniobra de propaganda, conocida como pinkwashing, recibe una enorme financiación pública del gobierno israelí, para promocionarse a sí mismo como un estado en el que se promueve la libertad y los derechos humanos. La presencia de banderas israelíes e iconos LGTB+ (como la cantante Dana International) en Marchas del Orgullo son claros ejemplos de esta estrategia de pinkwashing para ocultar los crímenes de guerra israelíes, su déficit de libertades y la colonización ilegal de tierras palestinas.
Justificación
En este escenario, esperar a que todos los movimientos LGTB+ condenen la apropiación de Israel de los derechos LGTB+ como una estrategia de pinkwashing podría tomar años. Por ello pedimos a todas, todes y todos los activistas BDS a ponerse manos a la obra.
De hecho, aunque las intenciones reales de la adopción de derechos LGTB+ se hacen cada día más explícitas, todavía son poco conocidas por aquellas personas que no muestran un especial interés en Palestina. Además, aquellas personas que lo llegan a denunciar a la comunidad global LGTB+, como activistas queers de Palestina y Oriente Medio, son doblemente silenciados por la LGTB+fobia en sus países y la islamofobia en los países occidentales.
Sin embargo, cada activista BDS debería ser consciente de las consecuencias negativas del pinkwashing israelí para las personas palestinas y su comunidad LGTB+, dado que agrava más su situación.
Acción
Para iniciar una reflexion dentro del movimiento LGTB+ mundial, invitamos a todas a formar parte de sus Marchas del Orgullo locales, con pancartas y otros materiales de las campañas de pinkwatching (que conciencian y denuncian el pinkwashing israelí) que ya existen. La página pinkwatchingisrael.com ofrece ambas:
- Una buena cantidad de recursos que podrían ser usados para nuestras acciones
- Una mirada hacia la complejidad del pinkwashing y el pinkwatching y sus diversas consecuencias para Palestina, Israel, Oriente Medio, los países occidentales, la población local LGTB+, los movimientos globales LGTB+, la islamofobia, LGTB+fobias, etc.
Es muy importante evitar mensajes insensibles así como evitar cualquier polémica o confrontación con otras manifestantes en la marcha del Orgullo, pues queremos ofrecer a las personas LGTB+ nuestro apoyo así como una oportunidad para reflexionar sobre las consecuencias de su apoyo a Israel. La pregunta más recurrente probablemente será por qué deberían dejar de apoyar a Israel en favor de aquellos que oprimen a nuestras hermanas LGTB+. Responder a esta pregunta requiere cierta preparación que estamos dispuestas a ofrecer desde este grupo en Madrid. Más importante, a través de la web es posible leer las razones que las propias personas LGTB+ palestinas ofrecen. También hay películas y documetnales que nos pueden introducir en la complejidad de este asunto a través de la narrativa de las personas LGTB+ implicadas.
Pancartas
Podrás encontrar adjuntas una selección de material gráfico existente. Además hemos creado una bandera palestina LGTB+ que puede ser usada como fondo para los mensajes que queramos transmitir.
Películas
Por una serie de motivos, a saber 1) quién paga el presupuesto; pero también 2) la interseccionalidad y transversalidad de la discriminación LGTB+, la mayoría se mueven en la frontera entre pinkwashing y pinkwatching, sin proveer un análisis completo ni tomando posición sobre la ocupación, pues tanto la ocupación israelí como la sociedad palestina se perciben como responsables de diferentes formas de opresión contra la población LGTB+.
Para una selección con una posición política marcada, existe Outside the Frame: Queers for Palestine Film Festival. En él se agrupan directoras de cine y artistas que se oponen a las políticas israelíes sobre Palestina y en contra del pinkwashing. La lista de vídeos proyectados en junio del 2015 se puede encontrar aquí: https://outsidetheframefest.org/the-films/.
Webs con información (en inglés)
www.pinkwatchingisrael.com
https://www.facebook.com/pinkwatchingisrael
https://twitter.com/pinkwatcher
https://pqbds.wordpress.com/
https://twitter.com/hashtag/pqbds
https://www.youtube.com/user/producerpqbds/
http://www.alqaws.org/siteEn/index/language/en
https://www.facebook.com/AlQawsorg
https://twitter.com/alQaws
http://www.aswatgroup.org/en
https://twitter.com/AswatGroup
http://self-help.sheatufim.org.il/detail-orgeng.php?id=621&idtop=53
https://bdsmovement.net/2011/palestinian-queers-bds-letter-5446
https://bdsmovement.net/2011/quaia-drops-banner-in-toronto-pride-7474
https://bdsmovement.net/2011/lgbtq-solidarity-with-palestine-7403
http://prettyqueer.com/2011/11/29/a-documentary-guide-to-pinkwashing-sarah-schulman-new-york-times-oped/
http://womensenews.org/2007/04/lesbian-palestinians-break-social-taboos/
La sociedad libanesa (no su gobierno, por desgracia) también ha sido un aliado histórico de las personas LGTB+ y ha luchado en contra del pinkwashing:
http://english.al-akhbar.com/node/21786
http://www.al-akhbar.com/
https://www.facebook.com/Official-Page-for-Helem-Lebanon-133916233311662/
https://twitter.com/HelemLebanon
http://daleel-madani.org/profile/helem
http://www.resetdoc.org/story/00000001534
http://socialistworker.org/2011/02/02/lgbt-struggle-in-lebanon