Rubén Villalba condenado a 35 años. Luis Olmedo: 20 años. Néstor Castro: 18 años. Arnaldo Quintana: 18 años. Lucía Agüero: 6 años. Fany Olmedo: 6 años. Dolores López: 6 años. Felipe Benítez: 4 años. Adalberto Castro: 4 años. Juan Carlos Tillería: 4 años. Alcides Ramírez: 4 años.
Los 11 campesinos y campesinas aquí nombrados fueron condenados a penas duras en una sentencia arbitraria.
PARAGUAYOS Y PARAGUAYAS RESIDENTES EN EL EXTERIOR, MOVIMIENTOS, ASOCIACIONES y COLECTIVOS de MIGRANTES, así como OGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ESPAÑOLA QUE FORMAN PARTE DE LA RED DE APOYO A PARAGUAY, expresamos cuanto sigue:
Con este fallo, expresamos nuestro más enérgico repudio y exigimos la nulidad del juicio, que ha violado todas las garantías del debido proceso. Es importante recordar, que dicha masacre, ocurrida el 15 de junio de 2012, dio pie a un golpe de Estado parlamentario, que derivó en un juicio político al entonces presidente constitucional Fernando Lugo, con su posterior destitución.
La Corte Suprema de Justicia tiene que anular este juicio y exigir a la Fiscalía una investigación verdadera e imparcial, donde también se investigue la muerte de los 11 campesinos y no solo de los 6 policías. Asimismo, el asesinato de Vidal Vega, líder campesino acribillado por sicarios frente a su familia por colaborar con la investigación del caso.
Denunciamos y alertamos ante toda la comunidad internacional que en Paraguay, una vez más, se utilizó el aparato judicial para inculpar injustamente a personas inocentes, 11 campesinos y campesinas, quienes organizados en una asociación legalmente constituida se encontraban con permiso legítimo en las tierras públicas de Marina Kue, buscando un lugar donde trabajar y vivir dignamente con sus familias.
A estos campesinos y campesinas no se les ha podido probar un sólo hecho delictivo. Ninguna de las acusaciones referidas por la Fiscalía cuenta con pruebas sólidas. Al contrario, son inventadas, manipuladas e inclusive algunas, ocultadas. El vice-ministro Rachid, anteriormente fiscal de la causa, justifica la condena de las mujeres porque “pretendieron dar un ambiente de confianza para que los policías se acerquen al lugar”. Condenan a mujeres a la cárcel basándose sólo en suposiciones discriminantes.
Los ejemplos de incoherencias sobran. Con este proceso lo único que se demostró es el ensañamiento y la criminalización hacia las comunidades campesinas para garantizar el estatus de la desigualdad de acceso a la tierra en el país.
Advertimos, que con la condena a estas personas inocentes, acudiremos a todas las instancias internacionales hasta conseguir la nulidad de este juicio. Instancias internacionales que como en el caso del Comité y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ya han condenado la parcialidad manifiesta de esta causa.
Por último, hacemos un llamado a todas las personas, movimientos y organizaciones sociales a sumar su indignación y rechazo a la sentencia del Tribunal ostensiblemente parcial; y a exigir la nulidad del juicio. La injusticia en cualquier lugar del planeta, es injusticia para todo el mundo.
Paraguay Resiste Madrid
Asamblea Plaza de los Pueblos – Madrid
Asociación Integrando
Tierra y Libertad – Perú
Asociación Cultural Brasileira Maloka
Plataforma de Apoyo al Pueblo Mapuche
Brujas Migrantes
Comunidad Hondureña en Madrid
Colectivo La Ruana – Colombia
Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe
La Voz de los Salvadoreños en España
Paraguay Resiste Barcelona
Collectif Paraguay – París
Movimiento 138 – Argentina
Plataforma de Solidaridad con los Pueblos del Mediterráneo
Vía Democrática – Marruecos
Colectivo La Cháchara – Sevilla
Encuentros YoSoy132Madrid
Asamblea Ayotzinapa Catalunya
Plataforma de Solidaridad con Guatemala de Barcelona
Plataforma Berta Vive – Honduras
GRAIN
Alianza para la Biodiversidad en el Sustento en América Latina
Asociación Nuevo Perú
Si quieres sumarte individualmente o como un colectivo, asamblea, organización, escríbenos a plazadelospueblos@gmail.com