Desde el Tribunal Ciudadano de Justicia hemos comenzado un crowdfunding en goteo.org para recaudar las posibles costas de presentar un recurso ante el Tribunal Supremo para juzgar a Miguel Blesa y a otros tres directivos de Caja Madrid (Ildefonso Sánchez Barcoj, responsable de la Dirección General Financiera, Ignacio de Navasqüés Cobián, director general de Tasaciones Madrid y Ramón Martínez Vílchez, gerente de riesgos).
La cifra de estas costas podría ascender a 18.000 euros y solo tenemos 18 días para conseguirlos, así que ¡necesitamos toda la ayuda posible!
La admisión de la querella
El pasado 30 de marzo de 2016 el Juzgado de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional admitía a trámite nuestra querella contra los directivos de Caja Madrid por la sobretasación sistemática en los préstamos hipotecarios.
En dicha querella aportamos cien expedientes (escrituras de la compraventa, de los préstamos hipotecarios e informes/certificados de tasación) que prueban que, de manera sistemática, se incurre en la práctica fraudulenta de la sobretasación por dos aspectos: el importe de los préstamos hipotecarios concedidos por Caja Madrid es superior al precio de compraventa en una media del 156% y el importe concedido en la inmensa mayoría de los préstamos es superior, de media, al 96% de la tasación realizada, llegando al 99% en los años 2006-2007.
Asimismo, la empresa tasadora, TasaMadrid, pertenece al grupo Caja Madrid, incumpliendo la normativa que exigía la independencia entre prestamista y tasadora. La trama financiera organizada tenía control absoluto de todo el proceso en la concesión de los préstamos.
Nos enfrentamos a los poderes políticos y financieros
Tras todo un camino de dificultades, con la clara y constante oposición de la Fiscalía, nuestra querella fue archivada el pasado día 19 de julio. El Auto de archivo de la Sala llega a realizar afirmaciones paradójicas dignas de Alicia en el País de las Maravillas, como “lo que es difícil de probar se convierte en un delito imposible”, pero indignas de un Tribunal que pagamos todos para que defienda la Ley.
Los poderes financieros y políticos dependientes de ellos saben que la sobretasación ha sido una práctica generalizada de todos los bancos y cajas, y que está en el origen del sufrimiento al que se está sometiendo a la población a través de los rescates con dinero público (18.000 millones en el caso de Caja Madrid-Bankia) que han supuesto recortes en servicios públicos como sanidad y educación.
Nos afecta a todos
Esta querella, que ha iniciado una investigación judicial ahora interrumpida, sacaría a la luz pública la verdad sobre estas cuestiones, y establecería con precisión el orden de los acontecimientos y las causas de la catástrofe económica que está llevándose por delante a varias generaciones, especialmente a los más jóvenes.
El daño producido afecta al conjunto de la población, no únicamente a los afectados por las hipotecas fraudulentas. La quiebra técnica de las entidades financieras ha sido aparentemente subsanada con créditos por más de 100.000 millones de euros de la Unión Europea, el llamado “rescate bancario”, cuya obligación de pago ha sido trasladada al conjunto de la ciudadanía. Se ha producido una socialización de las consecuencias de prácticas inadmisibles en lo que se denomina a sí mismo Estado democrático y social de Derecho.
Es evidente que hay engaño a la entidad y que Caja Madrid fue sucedida por Bankia, y que son los integrantes de la trama delictiva financiera los que habrán de responder por las consecuencias, objetivo prioritario de la querella del Tribunal Ciudadano de Justicia.
Podéis consultar toda la información disponible sobre la querella en nuestro dossier de prensa.
Sí, que ellos nunca hacen nada, son de los políticos que siempre tienen un cuento para todo
Quitadle la tilde a “ti” y tenéis mi apoyo. 😛
[…] Ayúdanos a llevar a juicio a Blesa y otros directivos de Caja Madrid […]