¡NO al TTIP y otros tratados de libre comercio e inversiones! y ¡SÍ a una economía que funcione para las personas y el planeta!
18h Manifestación de Atocha a Cibeles
Este sábado 15 de octubre algunas asambleas ya se están sumando a esta movilización: quedamos a las 17’45 en la esquina de la cuesta de Moyano.
Y es que este 15 de octubre, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre) y de la Semana de Lucha contra los tratados de libre comercio CETA, TTIP y TISA dentro de la iniciativa Otoño en Resistencia, la Campaña #NoalTTIP y la Alianza Española Contra la Pobreza, que aglutinan a más de 1300 organizaciones, invitan a salir nuevamente a la calle en todo el país para denunciar que la erradicación de las causas de la pobreza y de la desigualdad son decisiones políticas, y que los tratados comerciales que se están negociando solo servirán para el enriquecimiento de unos pocos y el aumento de las desigualdades.
Demandas y objetivos compartidos:
Sobre la base de los valores de la solidaridad internacional, la justicia social, la sostenibilidad ambiental y el respeto de todos los derechos humanos, trabajamos con nuestros aliados en los Estados Unidos, Europa y otras partes del mundo, exigiendo:
Transparencia immediata
NO al ISDS: mecanismos de solución de diferencias entre el estado y el inversor contraria a la soberanía de nuestras sociedades y de nuestros pueblos
Regulación de las operaciones comerciales controlados democráticamente.
NO a la desregulación y a la rebaja de los estándares de protección y al servicio del interés público. Garantizar que se aplica el principio de precaución.
Defendemos el acceso universal a una educación de calidad, a la atención a la salud y otros servicios públicos
Promoción de prácticas agrícolas sostenibles con el medio ambiente y la protección de la pequeña agricultura familiar.
Las instituciones públicas deben mantener el poder político y las estructuras necesarias para proteger ciertos sectores sensibles y salvaguardar las normas importantes para nuestra calidad de vida
Finalmente defendemos la construcción de unas relaciones y políticas comerciales entre nuestros pueblos que pongan en primer lugar las personas y el planeta