¡Madre Tierra, con Paz y Dignidad!
Por tercer año consecutivo se ha realizado el Carnaval de la Pachamama, esta vez con el lema “Madre Tierra con Paz y Diginidad”. Una iniciativa de la Asociación Cultural Brasileña Maloka y Asamblea la Plaza de los Pueblos 15M a la que este año se han sumado más de veinte colectivos entre asambleas, grupos de danza y organizaciones ecologistas de diversos orígenes.
La autogestión, la alegría y la rebeldía son las bases de la organización de este Carnaval que va creciendo año a año, recorriendo las calles de Lavapiés en una enorme comparsa con gente de todas las edades, que se sumaron representando a seres de la naturaleza y disfrutando las actuaciones de la plaza Arturo Barea que acabó completamente llena.
Con batucada, charanga, bailes de pueblos originarios de México y Bolivia, música andina, performances y coloridas pancartas hemos reivindicando que la Madre Tierra no tiene fronteras, el respeto a las y los activistas en todo el mundo y a los pueblos originarios; hemos rechazado a los paramilitares de los territorios indígenas y a los transgénicos, hemos exigido justicia para Ayotzinapa, justicia climática ya y libertad para los y las hermanas palestinas de las cárceles israelies. También nos acompañó Leo Bassi, que con la Iglesia Patólica dio su bendición a este irreverente carnaval.
La performance “Madre Tierra con Paz y Dignidad” representó a los elementos tierra, fuego, agua y aire, trayendo los regalos de la Pachamama a sus hijas e hijos… pero dos siniestros personajes: Imperialismo y Colonialismo, han decidido encarcelar a los elementos de la naturaleza, afirmando ser los dueños de la tierra y de los recursos naturales. Un juez ha decreta el ingreso en prisión de los elementos y dos militares se ocuparan de meterles entre rejas. Pero el pueblo no se calló: varios activista salieron a protestar:
“¡Nos quitaran la tierra a los pueblos originarios! ¡La minería y el latifundio están destrozando todo! …la tierra está contaminada con tanto agrotóxico y los alimentos envenenados …nos echan de nuestras casas por no poder pagar hipotecas y alquileres abusivos …hacen guerras para dividir a los pueblos y vender sus armas… hay miles de personas desplazadas, refugiadas, siguen colonizando a los pueblos, como sucede con el pueblo palestino y el mapuche… y para colmo nos imponen tratados de libre comercio, otra forma de colonización!!! …no hay libertad… ¡si decimos lo que pensamos, nos meten en la cárcel!”…
Han protestado con tanta fuerza que Paz y Dignidad se presentaron, y entre todas echaran a Imperialismo, Colonialismo, al juez y a los militares, liberaron a los elementos y corearon: ¡los pueblos unidos jamás serán vencidos!
Estamos felices con la acogida que el Carnaval de la Pachamama tuvo este año. Nos convocamos desde ya para 2019, seguras de que con Paz y Dignidad seguiremos avanzando en la lucha contra el imperialismo y el colonialismo.
¡Viva la Pachamama! ¡Viva el Carnaval!
Fabuloso post sobre el carnaval
Los carnavales son lo mejor, aquí y en todas partes, yo los adoro por encima de cualquier otra festividad
Nunca he estado en el de Lavapies, tiene buena pinta, creo que el año que viene tengo una cita que no puedo rechazar allí ^^
gran post sobre el carnaval
Viva el carnaval y mas con los niños, amo esta época del año después de la navidad, gracias por este post me trae buenos recuerdos de mi infancia